Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Matronas acusan menoscabo tras reforma del Minsal que las dejaría sin poder ejercer y anuncian movilización
Foto: Agencia Uno

Matronas acusan menoscabo tras reforma del Minsal que las dejaría sin poder ejercer y anuncian movilización

Por: Nicole Donoso | 22.05.2025
La normativa invisibiliza la labor que durante décadas han ejercido las matronas en Chile disminuyendo su campo laboral y perjudicando las necesidades de personas gestantes, asegura el gremio.

El Colegio de Matronas y Matrones de Chile (ColMat) alzó la voz contra la reciente actualización de la Norma Sanitaria, acusando al Ministerio de Salud de tomar decisiones sin diálogo ni participación del gremio, lo que calificaron como un acto de menoscabo hacia su labor histórica en salud sexual y reproductiva.

Se trata del Decreto Exento N°243 que modifica la Norma Técnica 150, que reorganiza las unidades hospitalarias del país.

[Te puede interesar] Longueira arremete contra fraccionamiento y recibe dura réplica desde la pesca artesanal: "Responsable del mayor escándalo de corrupción"

A través de una declaración pública, el ColMat lanzó un emplazamiento directo a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, a quien responsabilizan por la implementación de la normativa que, desde abril, cambió la dependencia de unidades clave.

En consecuencia, ginecología será trasladada a áreas como medicina general o quirúrgica, mientras que neonatalogía dependerá de pediatría.

Además, las urgencias obstétricas serán incluidas junto al resto, es decir, no habrá diferencias. Desde el gremio advierten que unificar estos servicios con otros tipos de urgencias es una decisión peligrosa.

No se puede juntar ambos servicios de urgencias, porque son condiciones totalmente distintas y eso pone en riesgo a las personas”, subrayaron.

“En aras de la transparencia debemos informar a nuestras bases que la actitud bajo la administración de la ministra Aguilera ha sido de menoscabo permanente hacia la matronería en Chile”, declaró el gremio.

En el mismo documento, acusaron una gestión “con nula participación de las organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el ColMat”, tildando las decisiones como “arbitrarias y hasta autoritarias”.

Sara Parada, secretaria nacional del Colegio de Matronas, fue aún más categórica. “Nunca nos invitaron a trabajar ni nos preguntaron, y tampoco hubo una consulta ciudadana, como debiese ser”.

[Te puede interesar] Artista Paula Coñoepan presenta performance con trenza de 9 kilos de ají cacho de cabra sobre identidad mapuche

Matronas se movilizan

El ColMat anunció una movilización para este viernes 23 de mayo a las 10:00 horas, frente a La Moneda, con el objetivo de visibilizar su descontento y exigir el retiro del decreto.

Paralelamente, está prevista una reunión con el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, en la que insistirán en la necesidad de crear una mesa técnica que incluya al gremio.

Diputadas respaldan a matronas

Las diputadas Karol Cariola (PC), matrona de profesión e integrante de la Comisión de Salud, y Ana María Gazmuri (AH), también integrante de dicha comisión así como de las Comisiones de Mujeres y Familia, instaron al Minsal a suspender la normativa.

A través de un oficio, ambas parlamentarias solicitaron a la cartera los argumentos correspondientes que justifican este cambio.

Para Cariola la medida “perjudica no solo una profesión, sino que pone en riesgo la atención sanitaria de las pacientes así como no da cuenta de las reales necesidades que tienen las mujeres, las madres, las mujeres gestantes, las puérperas y los neonatos en nuestro país”.

En tanto, Gazmuri instó a "suspender este decreto y abrir una mesa técnica real. Las políticas públicas no pueden imponerse desde la soberbia técnica. Respaldamos la movilización y exigimos que el Minsal deje de hacer política entre cuatro paredes, que escuche a las matronas y matrones de Chile”.

[Te puede interesar] ¿Se hunde la energía eólica flotante?: Lentitud y obstáculos a la inversión dificultan su prosperidad internacional