Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Longueira arremete contra fraccionamiento y recibe dura réplica desde la pesca artesanal:
Foto: Agencia Uno

Longueira arremete contra fraccionamiento y recibe dura réplica desde la pesca artesanal: "Responsable del mayor escándalo de corrupción"

Por: Nicole Donoso | 22.05.2025
La CONDEPP calificó como un "acto de provocación sin precedentes" que el exsenador y autor de la actual Ley de Pesca saliera de su silencio para criticar mediante una carta al director la iniciativa gubernamental que busca terminar con el fraccionamiento favorable para la pesca industrial.

La Coordinadora Nacional de la Pesca Artesanal (CONDEPP) respondió con firmeza a la reciente irrupción pública del exministro Pablo Longueira, quien a través de una carta al director publicada en El Mercurio criticó la tramitación de la actual Ley de Fraccionamiento.

El proyecto fue impulsado por el gobierno del Presidente Gabriel Boric para corregir las injusticias en torno a las asignaciones de cuotas de recursos pesqueros entre pescadores artesanales y la industria, desigualdades hoy amparadas en la actual Ley de Pesca, mejor conocida como Ley Longueira.

[Te puede interesar] Corte ordena fiscalizar a Enel por no refacturar deuda de $7 millones: Cliente demostró lectura errada en medidor

La organización calificó la intervención de Longueira como un “acto de provocación sin precedentes”, considerando que fue precisamente él quien, como autor e impulsor de la actual Ley de Pesca -vigente desde 2012 y ampliamente cuestionada por beneficiar a la pesca industrial-, se había mantenido en silencio desde que estalló el escándalo por su tramitación.

“Longueira había guardado silencio y hoy, cuando la pesca industrial está desesperada porque no quiere perder privilegios, recurre al mentor de la norma que les permitió ganar dinero a manos llenas”, sostuvo Hernán Cortés, presidente de la CONDEPP.

En sus declaraciones, el dirigente no escatimó en calificativos al referirse al exsenador. “Este es el verdadero escándalo de la semana, sólo en Chile es posible ver que quienes impulsaron una ley corrupta para favorecer a unos pocos, hoy salgan de su cueva para apoyar lo que hicieron a espaldas del pueblo”.

Desde la organización, que agrupa a pescadores artesanales de distintas regiones del país, apuntan a que la carta enviada por Longueira busca presionar al Ejecutivo en momentos clave para la tramitación de una ley que busca corregir las inequidades generadas por la normativa anterior.

Jorge Bustos, vicepresidente de CONDEPP y presidente de Corepa, fue categórico: “La aparición de Longueira (...) sólo confirma que la pesca industrial está dispuesta a todo, incluso a recurrir a figuras tan cuestionadas como él".

En ese sentido, "le pido al gobierno que no se deje presionar por el chantaje de Longueira y sus amigos”, mientras que Hernán Machuca, vocero nacional de la coordinadora, le pide al Presidente Boric "mantenerse firme para corregir una ley que sólo dañó a la pesca artesanal y sus familias”.

Longueira defiende intereses de la industria

En la carta al director publicada el exsenador expresó que "gracias a la ley vigente y la ORP-PS pasamos de una pesquería 'sobreexplotada', a una en 'plena explotación', con una cuota cuatro veces mayor".

Continuó, "escribo para agradecer a esa inmensa mayoría de diputados y senadores de todos los sectores políticos que concurrieron con sus votos a sacar una Ley de Pesca con un nivel de consenso jamás visto en este importante sector productivo del país".

Recordemos que la normativa actual fue aprobada en 2012, cuando Longueira ejercía como ministro de Economía durante el primer gobierno de Sebastián Piñera. Debido a su férrea defensa y activa participación durante la tramitación del proyecto es que la iniciativa comenzó a denominarse "Ley Longueira".

En ese tiempo, la principal crítica a la normativa recaía en la entrega de la concentración económica del mar a solo 7 familias -Angelini, Izquierdo, Yaconi-Santa Cruz, Sarquis, Stengel, Lecaros y Fernández- en desmedro de los obreros marítimos.

La recta final

En la fase final del proceso legislativo de la ley de fraccionamiento pesquero, la Comisión Mixta no logró el consenso necesario para reabrir la discusión sobre cómo se reparten las cuotas de merluza entre el sector artesanal y la industria.

Este recurso es el único que aún no ha sido resuelto y, por ende, mantiene la tensión entre el sector artesanal e industrial.

Al no contar con la unanimidad exigida para la votación, la Comisión resolvió —con seis votos a favor— tratar de forma separada el tema de la merluza común, lo que significa que su análisis se realizará de manera independiente al del resto del proyecto de fraccionamiento.

[Te puede interesar] Migrante perdió carné en control policial y Registro Civil negó reimpresión por estar vencida: Corte lo consideró ilegal