
¿Se hunde la energía eólica flotante?: Lentitud y obstáculos a la inversión dificultan su prosperidad internacional
Un estudio realizado por Westwood Global Energy Group, empresa que se especializa en consultoría e investigación del mercado energético, comunicó que los impulsores se inclinan por dar marcha atrás a la energía eólica marina flotante debido a que están disminuyendo las expectativas de crecimiento a corto plazo y aumenta la confianza en ciertas partes de la cadena de valor.
Esta apreciación es producto de la encuesta anual de Westwood sobre energía eólica marina flotante, en la que participaron 166 partes interesadas de toda la cadena de valor de la energía eólica flotante. Ingenieros, desarrolladores de productos, inversores, organizaciones gubernamentales y la cadena de suministro en general fueron parte del universo encuestado.
Los resultados indican que, si bien la actividad en 2024 (incluyendo nuevos arrendamientos y anuncios de subvenciones) sugirió un impulso positivo, los retrasos en las entregas, el riesgo de inversión y la lenta aplicación de las políticas están causando una postura más bien prudente en todo el rubro.
Menor optimismo
Contrastando los resultados con la encuesta de 2024, el mayor cambio en el optimismo viene por parte de los promotores. Si anteriormente eran el grupo más optimista, ahora son los menos confiados, con un 63% que se siente menos optimista con respecto al año anterior.
Las empresas también mostraron un optimismo menor, con expectativas de crecimiento a corto y largo plazo más bajas que en 2024. Específicamente, el 72% de los encuestados prevé que menos de 3GW de capacidad mundial de energía eólica marina flotante estará operativa en 2030.
Cambio de opinión
Entre las razones citadas para explicar la falta de optimismo, los obstáculos financieros más destacados fueron los elevados costes de capital inicial y la escasa confianza de los inversores en las nuevas tecnologías. Entre los obstáculos no financieros, siguen dominando las infraestructuras portuarias, la falta de normalización de las tecnologías y los bajos niveles de apoyo gubernamental.
Bahzad Ayoub, director de Eólica Marina de Westwood, sostuvo: “se está avanzando, pero demasiado despacio. La frustración del sector se debe a que sabe que existe un impulso, pero el ritmo no está sincronizado con las expectativas. El optimismo no ha desaparecido, pero ahora va acompañado de una mentalidad fundamentada. La eólica flotante debe tratarse como un sector distinto, no como una simple extensión de la eólica de fondo fijo, y así lo piensa la mayoría de los encuestados. La tecnología, los plazos y los requisitos de inversión son diferentes, y la actuación del Gobierno y del sector debe reflejarlo”.
Particularmente, la encuesta demostró una fuerte correlación entre la percepción del liderazgo del mercado y las recientes iniciativas gubernamentales. El Reino Unido, Francia y Corea del Sur fueron identificados como los tres primeros países en energía eólica flotante, en línea con las regiones donde las subvenciones y el apoyo político han sido manifestado.