
Artista Paula Coñoepan presenta performance con trenza de 9 kilos de ají cacho de cabra sobre identidad mapuche
"Sembrar la matriz", así se titula la nueva exposición de la artista y docente Paula Coñoepan que busca cuestionar los mandatos culturales, el cuerpo y la herencia a través de una acción performativa.
La muestra se presentará este viernes 23 de mayo a las 19:00 horas en Galería Hifas, ubicada en el Barrio Yungay, y utiliza elementos conceptuales provocadores para reflexionar sobre la identidad mapuche.
Trenza de 9 kilos de ají cacho de cabra
Durante la performance, Coñoepan utiliza un vestido confeccionado con frutos deshidratados de ají cacho de cabra, material que deliberadamente irrita y quema su piel. Esta incomodidad física busca denunciar los estereotipos femeninos y cuestionar las representaciones tradicionales de la mujer mapuche.
Además, la docente del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile carga al hombro una trenza de 9 kilos de ají cacho de cabra que traslada descalza desde una fuente de agua hasta espacios museísticos. Esta acción simboliza el cruce de territorios y la exploración de la identidad en contextos ajenos
Esta colaboración marca el primer proyecto conjunto entre el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y Galería Hifas, la iniciativa mantiene un foco en arte contemporáneo, invitando a Coñopean como artista vecina del barrio Yungay y docente de la Universidad de Chile.
Lo político y lo transversal
Como artista y docente del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, las obras de Coñoepan abordan cuestiones sobre los roles de género y las raíces indígenas.
“Mi obra está estrechamente vinculada a mi cuerpo y las experiencias que le cruzan desde lo biográfico y familiar, buscando generar relaciones hacia lo político y lo transversal”, comentó la artista.
La coordinadora de Anilla MAC, Paula Miranda, unidad del museo encargada de esta activación territorial, elogió los cruces entre cuerpo, memoria e identidad en el trabajo de Coñoepan y celebró la colaboración entre el MAC y Galería Hifas.