Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
¿Cambiarán para siempre las frambuesas?: Advierten que aumento de temperatura podría disminuir la vitamina C
Atributos como el tamaño, textura y contenido de sólidos solubles podrían variar. Foto: Agencia Uno.

¿Cambiarán para siempre las frambuesas?: Advierten que aumento de temperatura podría disminuir la vitamina C

Por: Pablo Oyarzún | 20.05.2025
Un reciente estudio propone que el incremento de temperatura perjudicará la calidad y los aspectos funcionales de las frambuesas: más grandes y con textura más blanda. Las consecuencias serían mayores en zonas con temperaturas altas constantes, como en el centro del país.

Las frambuesas son conocidas por representar una importante fuente de vitaminas, minerales, fibra dietética y compuestos antioxidantes. No obstante, como muchos cultivos frutales, podrían ser víctimas del cambio climático, especialmente debido al aumento de la temperatura

Esta interrogante permitió a investigadores del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS) asociado a la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), y de la Universidad Austral de Chile, en el marco de un proyecto FONDECYT, evaluar el impacto del incremento de temperatura en la calidad y propiedades funcionales de la frambuesa, variedad Heritage, tomando en cuenta condiciones de campo como experimentos en cámaras térmicas con un alza aproximada de 4°C.

[Te puede interesar] El mundo se derrite: Temperatura media del planeta supera en 1,54 grados estándar de referencia

Variaciones térmicas 

El estudio, denominado “Efectos del aumento de la temperatura durante el crecimiento y la maduración del fruto sobre la calidad, las propiedades sensoriales y antioxidantes de la frambuesa (Rubus idaeus L.) cv. Heritage”, publicado en la Revista Foods, indaga cómo las variaciones térmicas, efecto del cambio climático, inciden en atributos como el tamaño, textura, contenido de sólidos solubles, como también en compuestos bioactivos como flavonoides, antocianinas y vitamina C.

De esta manera, se desarrollaron experimentos en dos huertos ubicados en regiones con condiciones agroclimáticas contrastantes: Casablanca (región de Valparaíso) y Paillaco (región de Los Ríos). En las dos zonas se utilizaron cámaras que elevan la temperatura ambiente en aproximadamente 4°C.

[Te puede interesar] Huertos inteligentes: La tendencia para la alimentación sustentable en ciudades de Chile

Las conclusiones

Los resultados indicaron que, a pesar de que las frambuesas expuestas a alzas de temperatura adquirieron un mayor tamaño, presentaron una textura más blanda en contraste con las frutas del control. Sumado a eso, se contempló una disminución en el contenido de sólidos solubles y vitamina C en las muestras sujetas a altas temperaturas, mientras que la acidez titulable no mostró un patrón consistente. No se identificó un comportamiento claro en cuanto a los niveles de flavonoides y antocianinas.

Por otra parte, el análisis sensorial identificó menor uniformidad del color en las frutas de la zona central expuestas al aumento térmico. Otros parámetros sensoriales no se vieron afectados, ni tampoco en el huerto de la zona sur.

[Te puede interesar] Bosques de macroalgas de la Patagonia chilena: El cambio climático, la acuicultura y su flota asociada amenazan estos ecosistemas

Estos hallazgos sugieren que el aumento de la temperatura, asociado al cambio climático, podría afectar tanto la calidad como algunos atributos funcionales de la frambuesa. Sin embargo, es posible que dichos cambios no sean percibidos a nivel sensorial por los consumidores, a excepción de ciertos aspectos visuales como la uniformidad del color.

Esto nos hace preguntarnos, ¿cuál será el devenir de otras especies frutales al ser sometidas a mayores temperaturas?, ¿estaremos listos para abordar las consecuencias del cambio climático?