
Día del Pisco: Exportaciones registran peak histórico y crecen un 33% gracias a Reino Unido y Alemania
En el marco de la celebración del Día del Pisco este jueves 15 de mayo, desde ProChile revelaron que el brebaje chileno registró un peak histórico en exportaciones durante el 2024 creciendo un 33% en relación al año precedente.
De acuerdo a la institución, este registro positivo fue impulsada gracias a las importaciones hechas desde Reino Unido y Alemania.
En concreto, desde ProChile detallaron a La Tercera que las exportaciones totalizaron un monto cercano a los US$5,4 millones. La cifra más alta según lo registrado en el Servicio Nacional de Aduanas.
Los países que mas compraron esta bebida alcohólica chilena fueron Reino Unido y Alemania. Ambas naciones registraron un aumento de un 119% y 101%, respectivamente, en las importaciones de pisco.
A su vez, este aumento significó para Chile el ingreso de US$157 mil y US$974 mil, gracias ambos países.
Otro país que destacaron desde la institución fue Estados Unidos, que registró un aumento de las impostaciones de un 86%, con cerca de US$812 mil. Le sigue Argentina con un alza de un 76% con US$248 mil; y Canadá con un 35% con US$157 mil.
Exitosa campaña de difusión
De acuerdo con el director general de ProChile, Ignacio Fernández, este aumento histórico general de las exportaciones del pisco chileno habría sido impulsado gracias a una campaña cuyo objetivo era promocionar esta bebida en el mundo.
Se trata de ”Chilean Pisco: First Spirit“, que se presentó en 26 mercados a través de 47 promociones que incluían "eventos, degustaciones, activaciones en redes sociales y, en general, instancias para que importadores conozcan la oferta de pisco chileno", detalló Fernández.
A su juicio, "creemos que estas cifras reflejan, en parte, el éxito de esta campaña y, en particular, un mayor consumo en Europa, dado que Alemania es una puerta de entrada para ese continente”.
Frente a los próximos años, Fernández se mantiene expectante por promocionar el pisco en el mercado asiático.
“Creemos que tenemos muchas oportunidades de aumentar nuestras exportaciones de pisco a Asia, en particular hacia China y Japón", manifestó.
También se prevé un aumento de las importaciones en los mercados de Brasil y Argentina, "donde hemos iniciado algunas acciones de promoción con la campaña First Spirit“, según manifiesta, por su parte, el gerente del gremio Pisco Chile, Claudio Escobar.