
Chile y Brasil levantan alianzas con miras a la COP30: Empresas expusieron compromisos en sostenibilidad
La Universidad Adolfo Ibáñez fue el lugar donde se llevó a cabo el evento “COP30 en Brasil: una mirada público-privada Brasil-Chile”, instancia organizada por la Embajada de Brasil en Chile, la Cámara Chilena-Brasileña de Comercio y la UAI. Además, contó con la colaboración del Ministerio del Medio Ambiente y las empresas AB InBev, CMPC, Manuia, Latam Airlines y Natura.
El objetivo de la cita fue destacar el rol de la alianza público-privada y sus acciones para mitigar el cambio climático, con énfasis en el año en que la COP climática hará su estreno en Sudamérica, en la ciudad de Belém, Brasil, en el próximo mes de noviembre.

Cinco pilares
Para estos efectos, se hizo un llamado a las empresas presentes en ambos países a adjudicarse compromisos enfocados en la reducción de emisiones, añadiéndose a los esfuerzos del “mutirão” o trabajo conjunto de la Presidencia brasileña en la COP30 para garantizar una cumbre que conforme un punto de inflexión en los cinco pilares del régimen del clima: mitigación, adaptación, financiación, tecnología y capacitación, los cuales serán representados por las cinco estrellas de la Cruz del Sur.
El embajador de Brasil en Chile, Paulo Pacheco, hizo hincapié en el foco observado desde el Sur Global, que corresponde a 79% de la población mundial, pero que retiene solo un 30% de la riqueza global. “Con realidades demasiado diversas, estos países son los que más sufren con los efectos del cambio climático”, pronunció.
“Asimismo, los limitados recursos a su disposición refuerzan el carácter imprescindible de la cooperación internacional entre diferentes actores como la mejor forma de alcanzar el desarrollo sostenible. Reconocemos y reiteramos el principio de las responsabilidades comunes, pero diferenciadas, el cual no quita la obligación de todos. Brasil ha enfatizado, entre otras, la dimensión de la movilización pública, que remite al poder de acción de individuos, sociedad civil, academia y empresariado para construir el mundo que queremos”, añadió el embajador.
A su vez, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, valoró las coincidencias entre Brasil y Chile en sus visiones acerca del desarrollo sustentable, el trabajo conjunto de ambos países a través del capítulo sobre Comercio y Medioambiente del Acuerdo de Libre Comercio Brasil-Chile, además, que esta será la primera COP en que el Presidente Gabriel Boric estará presente para aseverar su deber en esta temática.
Compromiso empresarial
AB InBev, CMPC, Latam Airlines, Manuia y Natura, empresas presentes en el evento, manifestaron su aporte a una producción sustentable y con menores emisiones, afianzando su compromiso con abordar la crisis climática.
La empresa AB InBev destacó la transición de su fábrica en Santiago al uso de fuentes de energía 100% renovables, además de su aceleradora de startups, que selecciona también proyectos enfocados a la producción sostenible. Latam Airlines dio a conocer sus planes para combustibles de aviación sostenibles (SAFs), que apuntan a tener el liderazgo de Brasil en la producción de biocombustibles, así como como prácticas sostenibles para el envasado de productos y reciclaje en la aviación.
Asimismo, Natura reiteró su compromiso de tener emisiones cero hasta 2050 y su trabajo con productos forestales que permiten fomentar la reforestación y generar ingresos a comunidades locales. Por su parte, CMPC acentuó el respeto de la empresa al Código Forestal Brasileño y su acción para generar un entorno que sea socialmente sostenible para comunidades en las regiones en donde se produce celulosa.