
Wikipedia lanza campaña contra desinformación: Chilenos culpan más a la TV y a periodistas que a Tik Tok
Con el fin de combatir la desinformación e impulsar el acceso al conocimiento, la enciclopedia online Wikipedia ha lanzado una campaña que busca recaudar fondos para seguir sosteniendo el trabajo de sus colaboradores que verifican la información.
En total, la plataforma cuenta con cerca de 260 mil voluntarios y voluntarias que editan la información en más de 300 idiomas.
La campaña llamada “Un antídoto contra la desinformación” se inserta en un contexto crítico en torno al despegue de noticias falsas, pues las fake news se difunden hasta siete veces más rápido que las noticias verdaderas en redes sociales.
A su vez, gran parte de la población latinoamericana se enfrenta a fake news o noticias engañosas casi todos los días.
Un ejemplo de ello son la difusión de teorías conspirativas en torno a la eficiencia de las vacunas o manipulación electoral.
Estas noticias engañosas se ven complementadas por el uso de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, que perfeccionan aún más la supuesta veracidad del contenido.
Desde Wikimedia Chile sostienen que este escenario mundial afecta directamente en "la democracia, la ciencia y la salud pública".
Realidad en Chile
De acuerdo a la investigación “Fake news - Desinformación en Chile y LatAm”, un 80% de los encuestados chilenos confía más en la información transmitida por su familia que en la difundida por motores de búsqueda en Internet (69%), radio (62%), noticieros locales (55%) o la televisión (38%).
A su vez, en quienes menos confía la ciudadanía a la hora de entregar información es en los políticos (79%), en los famosos y el gobierno (68%), y en activistas (71%). Categorías que se encuentran por sobre plataformas como por ejemplo Tik Tok (64%) o Facebook (52%).
Al ser consultados por la responsabilidad de la difusión de desinformación, la mayoría culpabiliza a la televisión (76%), a los noticieros (66%), a los periodistas (71%) y a los políticos (63%). Categorías que se encuentran nuevamente por sobre redes sociales como Facebook (60%), Youtube (56%), Instagram (56%) o Tik Tok (53%).
¿Cómo donar para la campaña?
Para participar de esta iniciativa deberás ingresar a este link. Luego seleccionar el monto que deseas donar.
Posteriormente, deberás completar un breve formulario con tus datos personales y bancarios. Finalmente, debes apretar en el botón que dice "Donar a Wikimedia Chile".