Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Carmona responde a críticas oficialistas por ley de RUF:
Foto: Agencia Uno

Carmona responde a críticas oficialistas por ley de RUF: "En materia de DDHH, más vale pasarse que quedarse corto"

Por: Natalia Riquelme | 13.05.2025
El timonel del Partido Comunista contestó a los emplazamientos de algunos sectores del PS que criticaron "gallitos ideológicos" de su sector en medio de la discusión sobre proporcionalidad y racionalidad a propósito del proyecto que define nuevas Reglas para el Uso de la Fuerza.

La discusión en torno a la definición del protocolo para la actuación de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad en territorio nacional continúa álgida en el Congreso, y es que durante las últimas semanas el debate ha generado divisiones no solo entre el oficialismo y la oposición sino también incluso dentro de la misma Alianza de Gobierno.

Se trata de una iniciativa que busca regular la función policial y militar en circunstancias como estados de excepción constitucional (de sitio, emergencia o catástrofe), para protección de infraestructura crítica, resguardo de zonas fronterizas y actos electorales y plebiscitarios con el propósito de delimitar el despliegue a un marco legal determinado.

[Te puede interesar] Reportaje de Chilevisión acusó a vecino de "voyerista" y este exigió eliminarlo: Corte rechazó por no vulnerar derechos

¿Proporcionalidad o racionalidad?

Lo cierto es que luego de ser despachada por el Senado a la Cámara de Diputados para ser votada, se conocieron diversos planteamientos en torno a materias técnicas pero también ideológicas que marcaron distancias entre los integrantes del Parlamento y que conllevarán una discusión más acabada respecto de algunos puntos en específico.

En concreto, uno de los artículos en cuestión tiene que ver con el que menciona el principio de racionalidad, que es defendido por la derecha pero criticado por la izquierda ya que no lograron introducir el concepto de "proporcionalidad".

Este dice relación con "el tipo y nivel de fuerza (que) debe ser acorde a la resistencia o agresión enfrentada, evitando causar daños excesivos" en virtud a que la racionalidad no bastaría, según argumentan, para garantizar la correcta aplicación de criterios a la hora de reaccionar por medio del Reglamento para el Uso de la Fuerza (RUF).

[Te puede interesar] Comunidades desplazadas, marea negra y soborno: Denuncian historial de petrolera que producirá hidrógeno en Magallanes

Emplazamientos del PS al ala izquierda de la alianza

Eso mismo lo comentó el ahora senador -tras la salida de Isabel Allende (PS)- Tomás de Rementería, quien aseguró sobre la indicación descartada que "el uso racional siempre es proporcional, y el uso proporcional siempre es racional. Entonces, acá hay una discusión que es más bien ideológica: hacer un gallito".

"Tenemos durmiendo infraestructura crítica, porque no hay reglas de uso de la fuerza. Entonces, tenemos que actuar con responsabilidad: este proyecto lo ha empujado el Gobierno. En la votaciones que hicieron en el Senado, el Gobierno estaba de acuerdo. Lo que se perdió fue muy mínimo", matizó el legislador.

Asimismo, cuestionó que "yo creo que acá hay que entender el momento que estamos, que tenemos una elección pronto, y ponerse responsable y no seguir buscando la pelea de nicho como se dio con algunos miembros de la Comisión de Seguridad del Frente Amplio y el Partido Comunista".

"Todos sabemos los riesgos después de escuchar a Crespo"

Quien contestó este llamamiento fue el mismo presidente del PC, que en entrevista con El Desconcierto respaldó que "mis parlamentarios tienen capacidad total, están absolutamente habilitados para hacer debate respecto a una mirada que tenga otro colega de ellos, en este caso el que tú nombras (de Rementería)".

"Yo valoro la decisión de nuestra bancada, incluyendo más allá de nuestra bancada, que se propongan todas las prevenciones que permitan el rigor de que las nuevas Reglas del Uso de la Fuerza no significan una carta blanca que no tiene obligaciones desde el punto de vista, por ejemplo, del respeto a los derechos humanos", señaló.

En ese sentido, indicó que esto es "perfeccionar una propuesta de ley para que el día de mañana sea simplemente sin esos riesgos que todos sabemos después de escuchar a (Claudio) Crespo, por ejemplo, comentando la represión en la Plaza de la Dignidad y hasta dónde pueden llegar".

"Hay legítimo derecho a tener interpretaciones y yo creo que si se trata de los derechos humanos, y en eso no me pierdo. Pienso que a la luz de nuestra historia de país más vale pasarse que quedarse corto", dijo respecto de la discusión sobre proporcionalidad.