Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Comunidades desplazadas, marea negra y soborno: Denuncian historial de petrolera que producirá hidrógeno en Magallanes
Proyecto H2 Magallanes de la empresa Total Energies. Foto: Captura de video, H2 Magallanes.

Comunidades desplazadas, marea negra y soborno: Denuncian historial de petrolera que producirá hidrógeno en Magallanes

Por: María del Mar Parra | 12.05.2025
Organizaciones de Magallanes develan el historial de condenas por daños ambientales y casos de soborno de la petrolera francesa Total Energies, que presentó a evaluación el tercer proyecto más grande de hidrógeno verde en el mundo, a instalarse en Magallanes.

Con una inversión récord de US$16 mil millones, la petrolera francesa Total Energies presentó el proyecto más grande en evaluación actualmente en Chile, con el que busca producir hidrógeno verde en la región de Magallanes.

[Te puede interesar] Con dos enormes proyectos, Magallanes se proyecta como meca del hidrógeno verde en Sudamérica

Ante el anuncio, desde el Panel Ciudadano H2 Magallanes están dando a conocer a la opinión pública el historial de la empresa en el mundo, donde se suceden condenas por soborno y daño ambiental en lugares como Francia y Estados Unidos, y denuncias de comunidades indígenas de África.

[Te puede interesar] Ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández, por fin de Conaf: "Tendremos facultades excepcionales para ingresar a predios privados"

Total Energies, junto con una empresa China, está construyendo un oleoducto en Uganda para transportar petróleo hasta un puerto en Tanzania. En el proceso, más de 13 mil personas han sido desplazadas de sus casas y ahora un estudio develó que las viviendas que les dieron en recompensa son pequeñas y están en zonas sin infraestructura básica.

[Te puede interesar] Salares pasan de minería a medicina: Documental muestra cómo nos pueden salvar de la crisis de resistencia a antibióticos

Otro caso es el del hundimiento del buque Erika en 1999, que provocó uno de los episodios de marea negra más graves de Francia. Cerca de 10 mil toneladas de petróleo contaminaron 400 kilómetros de costa y la justicia francesa condenó a la empresa en uno de los primeros casos por perjuicio ecológico.

El informe del Panel Ciudadano también menciona una multa de casi US$ 400 millones del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra Total Energies por sobornar a funcionarios públicos de Irán para acceder a contratos de explotación en un yacimiento del golfo Pérsico.

Además de develar estos antecedentes para que queden a disposición del público, desde el Panel Ciudadano H2 han criticado la escala de los proyectos que se están presentando para producir hidrógeno verde en Magallanes, y que prometen transformar drásticamente el territorio acumulando impactos ambientales y sociales.

En el caso del proyecto H2, presentado por la filial de Total Energies, recuerdan que sería el tercer proyecto de hidrógeno verde más grande del mundo y que en una superficie de 72 mil hectáreas pretende instalar un parque eólico de 616 aerogeneradores, siete centros de electrólisis, una planta desaladora permanente, una planta de amoníaco, un terminal marítimo y una central a gas.