
Con visitas guiadas en el MIM: Arte y ciencia unidos en muestra lumínica inmersiva sobre misterios de la luz
En el marco de la conmemoración del centenario de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas, el Museo Interactivo Mirador (MIM) de Santiago inauguró una innovadora exposición que fusiona arte y ciencia: “La Caja Cuántica, viaje a través de la luz”.
La muestra, creada por el Instituto Milenio de Investigación en Óptica (MIRO), estará disponible hasta el 27 de julio de 2025 y busca acercar al público general a los misterios de la luz desde una perspectiva cuántica.
Este año, declarado por la UNESCO como el centenario de los avances cuánticos, rinde homenaje a una disciplina que ha sido clave para el desarrollo de tecnologías fundamentales, como los transistores, presentes en celulares, computadoras y numerosos dispositivos electrónicos.
En ese contexto, la exhibición en el MIM propone una inmersión sensorial y educativa a través de fenómenos que desafían nuestra intuición sobre cómo funciona el mundo físico.
La exposición cuenta con una instalación de arte lumínico dirigida por la artista transdisciplinaria Elisa Balmaceda, junto a cinco tótems interactivos cuyo contenido fue desarrollado por la científica Carla Hermann, académica de la Universidad de Chile.
Este cruce entre disciplinas busca estimular tanto la curiosidad como la emoción, elementos clave para el aprendizaje en todas las edades.
“La Caja Cuántica es una excelente oportunidad para aprender sobre la mecánica cuántica y la luz por medio de una instalación que permite experimentar la luz de una forma lúdica y hermosa”, explicó Aldo Delgado, director de MIRO y académico de la Universidad de Concepción.
La realización del proyecto fue posible gracias al respaldo de la Iniciativa Científica Milenio, financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), junto con el apoyo de la Universidad de Concepción y el compromiso del MIM por abrir sus puertas a propuestas educativas innovadoras.
Visitas guiadas
Pensando en la inclusión y la descentralización del acceso al conocimiento, la muestra contempla visitas guiadas especialmente dirigidas a establecimientos educacionales de la Región Metropolitana y zonas cercanas.
Para ello, se habilitó un fondo que cubre transporte y mediación, priorizando a escuelas rurales y a comunidades escolares con un alto Índice de Vulnerabilidad Escolar.
Las delegaciones interesadas pueden agendar su visita gratuita a través del siguiente formulario: http://bit.ly/4lr76f0.
En tanto, “La Caja Cuántica” también está abierta al público general, y quienes deseen recorrer la instalación lumínica deben inscribirse en el mesón de informaciones del museo.