Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
El viralizado perfil en RRSS del papa León XIV: Más de 400 publicaciones, desde memes virales hasta duras críticas a Trump
EFE

El viralizado perfil en RRSS del papa León XIV: Más de 400 publicaciones, desde memes virales hasta duras críticas a Trump

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 10.05.2025
Con más de 400 publicaciones en X, León XIV, el primer papa estadounidense, llega al trono de San Pedro con un historial digital único: desde memes humorísticos y reflexiones teológicas hasta duras críticas a Trump, la defensa de migrantes y llamados contra el racismo.

El mundo católico vivió ayer una jornada histórica: por primera vez en sus más de dos mil años de existencia, la Iglesia eligió a un pontífice nacido en Estados Unidos.

El cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, exobispo de Chicago y ciudadano peruano por naturalización, fue escogido como el sucesor de Francisco bajo el nombre de León XIV, luego de dos días de cónclave y cuatro rondas de votación en la Capilla Sixtina.

La fumata blanca, que apareció poco después del mediodía en Roma, fue el anuncio esperado por millones de fieles en todo el mundo.

La sorpresa fue doble: Prevost no figuraba entre los llamados “papables” en las quinielas previas, y rápidamente su nombre se convirtió en tendencia mundial.

Pero no solo por su inesperada elección: en cuestión de minutos, miles de usuarios detectaron que el nuevo papa tenía una larga y activa trayectoria en redes sociales, especialmente en X (antes Twitter), bajo el usuario @drprevost.

Esa revelación ha capturado la atención global, porque León XIV no solo se presenta como un líder espiritual tradicional, sino como un hombre del siglo XXI que conoce y ha usado durante años los códigos digitales para comunicarse.

[Te puede interesar] El mundo con los ojos puestos nuevamente en Latinoamérica tras elección del papa peruano-estadounidense León XIV

¿Un papa digital?

La cuenta de Prevost en X fue creada en 2011, mucho antes de que Benedicto XVI iniciara el uso oficial de la cuenta @Pontifex en 2012.

Pero a diferencia de sus predecesores, que usaban las redes para difundir mensajes oficiales, Prevost manejaba personalmente su perfil.

Allí no solo compartía noticias de la Iglesia: también republicaba memes, reflexiones humorísticas y hasta comentarios críticos sobre política internacional.

Por ejemplo, en 2016 retuiteó una imagen de un bebé vestido de sacerdote, con el texto “¡Yo tengo un amigo sacerdote y recé por él hoy en su día!”, y en 2020 replicó una foto del entonces papa Francisco sosteniendo un rosario, donde se leía: “El rosario se reza, no se cuelga en el carro”.

Ese mismo año, al inicio de la pandemia, Prevost compartió varios memes sobre el COVID-19, incluyendo uno de Snoopy y Charlie Brown hablando de “gente inteligente, pero asintomática”.

Sin embargo, más allá del humor, su cuenta refleja un fuerte compromiso con causas sociales. Publicó mensajes en defensa de los refugiados, criticó las políticas migratorias del entonces Presidente Donald Trump, y apoyó públicamente a los “dreamers” (jóvenes migrantes que llegaron a EE. UU. siendo niños).

[Te puede interesar] Un nuevo Papa emerge: Tras la huella de León XIV

Incluso compartió artículos donde se calificaba la política de separación de familias migrantes como “inhumana” y “vergonzosa”.

También tomó posición frente a otros temas delicados: condenó la pena de muerte, pidió públicamente al Vaticano expulsar a clérigos que hubieran abusado de menores, denunció el racismo tras el asesinato de George Floyd en 2020, y cuestionó la respuesta del gobierno estadounidense a los tiroteos masivos.

Un papado que hereda las tensiones políticas

El rastro digital de León XIV no tardó en generar reacciones. Mientras Donald Trump felicitó públicamente al nuevo pontífice y expresó su deseo de conocerlo pronto, figuras conservadoras de EE. UU. como Steve Bannon o la comentarista Laura Loomer criticaron con dureza su elección, acusándolo de ser “anti-MAGA”, “marxista” y “pro fronteras abiertas”.

Incluso el vicepresidente JD Vance, a quien Prevost había refutado públicamente en redes sociales por su interpretación del amor cristiano, optó por felicitarlo, aunque en círculos republicanos circula la preocupación de que el nuevo papa adopte posturas muy progresistas.

El historial republicano de Prevost añade un matiz curioso: aunque ha votado en primarias y elecciones generales en EE. UU. como republicano, muchas de sus posturas en redes sociales lo alejan de los sectores más conservadores del partido.

[Te puede interesar] El papado sigue en América: A sus 69 años, Robert Prevost se convierte en León XIV, el número 267 de la historia

En varias ocasiones, compartió mensajes de líderes eclesiásticos que criticaban la retórica antiinmigrante de Trump y defendían políticas más humanas para los migrantes latinoamericanos, un tema que conoce de cerca tras sus décadas de trabajo pastoral en Perú.

¿Cuáles son las expectativas para un pontificado del siglo XXI?

El nombre que eligió —León XIV— evoca una línea de papas reformistas del pasado, y su primer discurso no defraudó: hizo un llamado a la paz, la unidad y la esperanza, y agradeció el legado del papa Francisco, de quien muchos consideran que continuará la senda reformista.

Su experiencia en América Latina y su dominio del español lo posicionan como un líder global capaz de tender puentes entre culturas y continentes.

Pero lo que realmente distingue a León XIV es su potencial para conectar con las nuevas generaciones.

Nunca antes un papa había tenido una huella digital tan extensa antes de asumir el cargo. Más de 400 publicaciones en X, muchas de ellas en español, reflejan un compromiso directo con debates globales, desde el racismo hasta los abusos clericales.

[Te puede interesar] Así fue la tensa espera en Roma para conocer al nuevo papa

Aunque no está claro si mantendrá esa actividad ahora que ha asumido la máxima autoridad de la Iglesia, muchos analistas coinciden en que podría inaugurar una era en que el papado dialogue más fluidamente con los fieles en plataformas digitales.

Algunos ya lo han llamado el “papa de los memes” o el “pontífice tuitero”. El mundo observa con atención cómo se perfilará su pontificado.

Por ahora, León XIV ya hizo historia al convertirse no solo en el primer papa estadounidense, sino en el primer pontífice del siglo XXI que llega al cargo con una voz digital consolidada.

La pregunta que queda abierta es si usará esa voz para transformar la relación entre la Iglesia y sus fieles en un momento en que la fe y la tecnología parecen destinadas a cruzarse más que nunca.

[Te puede interesar] Snoop Dogg y Los Simpson destacan en los hilarantes memes que dejó la elección del papa León XIV