Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Eficiencia y leña seca en solo 60 horas: Nuevo Centro Integral de Biomasa en Coyhaique operará con innovación energética

Eficiencia y leña seca en solo 60 horas: Nuevo Centro Integral de Biomasa en Coyhaique operará con innovación energética

Por: Pablo Oyarzún | 09.05.2025
El Centro Integral de Biomasa (CIB) comenzó a funcionar en el sector de Valle Simpson. Este proyecto pionero permite reducir el tiempo tradicional de secado de leña, pasando de meses a alrededor de dos días, mediante un moderno sistema de secado de alta eficiencia y cero emisiones.

Un importante hito para la producción sustentable de energía tuvo lugar en la región de Aysén, en el sector de Valle Simpson, ubicado en la comuna de Coyhaique. Recientemente, fue inaugurado el nuevo Centro Integral de Biomasa (CIB). Este forma parte del Programa Centros Integrales de Biomasa, impulsado desde 2020 por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (ASE).

Su finalidad es fortalecer la producción de biocombustibles sólidos con altos estándares de calidad y trazabilidad, a través del financiamiento y acompañamiento técnico a personas naturales o jurídicas con experiencia en el rubro. 

El programa estipula dos líneas de trabajo: una para la producción de leña seca y otra enfocada a biocombustibles como pellet o briquetas, con un cofinanciamiento de hasta $50 millones por proyecto.

[Te puede interesar] Latinoamérica y el Caribe: Rol clave en la producción de biocombustibles para la aviación

Solución innovadora

El proyecto de Valle Simpson, denominado “Secador de leña cero emisiones y sistema fotovoltaico”, fue implementado en 2024 con un financiamiento de $50 millones por parte de la ASE y con el compromiso de la beneficiaria, Alicia Baeza, producir 7.200 m³st de leña seca al tercer año de sus operaciones. Este centro marca un antes y un después para la región.

Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, indica que se trata de un proyecto histórico que representa mucho más que tecnología, "además de ser pionero en la región, demuestra cómo las personas pueden ir cambiando sus vidas con la energía. Conocí hace mucho tiempo al matrimonio que está detrás de este centro de procesamiento, quienes partieron con un galpón, algunas máquinas y mucho esfuerzo, pero convencidos de que la leña había que venderla seca. Hoy tienen una solución súper innovadora que incorpora aerotermia, energía fotovoltaica y que permite secar en 60 horas a un costo de la energía muy bajo, a propósito de los paneles fotovoltaicos", sostiene.

[Te puede interesar] VIDEO| ¿Reciclas tu aceite de cocina?: El biodiésel evita la contaminación del agua y energiza el transporte

Secado rápido

El nuevo sistema de secado instalado, de tecnología Trocknner, consiste en una cámara equipada con bombas de calor aerotérmicas, capaz de procesar 14 m³st por ciclo, equivalente a 280 sacos de 20 kg. 

Lo anterior permite realizar hasta 4 ciclos semanales, logrando una producción anual estimada de 2.000 m³st. Con este sistema, la leña húmeda puede pasar de un 35% a un 20% de humedad en apenas 60 horas, lo que transforma completamente la lógica de producción: ya no se necesita esperar semanas o meses, y tampoco disponer de grandes espacios de almacenamiento. La biomasa que entra se convierte rápidamente en producto vendible, mejorando el flujo de ingresos del productor.

[Te puede interesar] Para reducir las emisiones de carbono: Lanzan proyecto piloto que utiliza 35.000 litros de diésel renovable

El seremi de Energía de Aysén, Tomás Laibe, valoró la implementación de este sistema, recalcando que su principal importancia radica en el impacto que tendrá en la eficiencia del proceso. “Ya no va a demorar semanas o meses, sino que es cuestión de horas. Puede entrar leña húmeda y salir un producto de mayor calidad para los consumidores, que además cumple con la nueva ley de biocombustibles” expresó.

Inauguración del nuevo Centro Integral de Biomasa (CIB).
Inauguración del nuevo Centro Integral de Biomasa (CIB). Foto: ASE.

Para Alicia Baeza, propietaria del centro, este proyecto tiene un valor profundamente personal. "Tengo emociones encontradas, porque es un proyecto que empecé hace muchos años junto a mi hijo, y él ya no está. Pero también me siento emocionada, porque es un proyecto hermoso y una tremenda ayuda, sobre todo para Coyhaique. Antes, el tiempo jugaba siempre en contra para secar leña, había que esperar mucho. Ahora, con este proyecto, eso cambia radicalmente” manifestó.

Este Centro Integral de Biomasa es un referente de innovación tecnológica y una herramienta útil para mejorar sustancialmente la calidad del aire en la región, garantizar la oferta de leña seca certificada y fomentar la sostenibilidad económica de las personas que se dedicadas a este rubro, que es determinante para las zonas ubicadas al sur del país.

[Te puede interesar] Nuevo récord: 37% de la energía generada en Chile en 2023 fue solar, eólica o a biomasa