
Defensoría de la Niñez contra Ejecutivo por cortar recursos a programa en ayuda de jóvenes de la calle
El cierre del programa Red Calle Niños, que en 2023 atendió a más de 150 niños, niñas y adolescentes en situación de calle, ha generado una fuerte reacción por parte de la Defensoría de la Niñez, que este miércoles interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago contra el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y la Subsecretaría de la Niñez.
La acción judicial se fundamenta en la ausencia de financiamiento para la continuidad del programa en la Ley de Presupuestos 2025, situación que, según la Defensoría, vulnera gravemente los derechos fundamentales de los menores involucrados.
“El Programa Red Calle ha operado únicamente a través de prórrogas semestrales, a pesar de nuestras múltiples alertas y recomendaciones", reveló el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille.
En ese sentido, esta modalidad de trabajo complejiza el desarrollo de labores de los profesionales del programa.
"Funcionar de esta forma sólo hace que los equipos profesionales no puedan realizar bien su labor con intervenciones sostenidas y efectivas, por tanto, baja la calidad del servicio entregado y la interrupción de las vulneraciones; además, ha generado una alta rotación”, explicó Quesille.
En el recurso, la Defensoría acusa a las autoridades involucradas de incurrir en “omisiones ilegales y arbitrarias que atentan contra las garantías contempladas en los N° 1 y N° 2 del artículo 19 de la Constitución Política de la República, por vulnerar el derecho a la integridad física y psíquica y el derecho a la igualdad y no discriminación de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran ingresados en el Programa de niños, niñas y adolescentes en situación de calle”.
El programa, creado en 2020, estaba dirigido a menores sin cuidado adulto responsable, con el objetivo de reducir su exposición a los entornos callejeros. Para ello, ofrecía alojamiento temporal, acompañamiento psicosocial, actividades recreativas y articulación con redes de apoyo territorial.
Aunque en años anteriores su financiamiento fue objeto de ajustes presupuestarios —como ocurrió en 2022 gracias a una modificación realizada por la Subsecretaría de Servicios Sociales—, la exclusión definitiva de recursos para 2025 ha sido calificada por el Defensor como un retroceso injustificado.
“La decisión del Ejecutivo de excluir del presupuesto 2025 los recursos previamente destinados al Programa Red Calle Niño es, bajo nuestro análisis, una expresión clara de una omisión arbitraria e ilegal", explica.
Pese a múltiples solicitudes de información y a las recomendaciones remitidas año tras año tanto al Ministerio de Desarrollo Social como a la Subsecretaría de la Niñez, la Defensoría asegura que muchas no han sido respondidas, o han carecido de información clara. Ante este panorama, el organismo defensor de los derechos infantiles exige la adopción inmediata de medidas concretas.
“No otorgarle a este programa recursos permanentes y estables se traduce como una renuncia expresa e injustificada al deber del Estado de proporcionar asistencia y protección a niños, niñas y adolescentes”, concluyó el Defensor.