Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Humo negro en primer día de cónclave: Cuántas votaciones son y cuánto quórum se necesita para elegir al nuevo papa

Humo negro en primer día de cónclave: Cuántas votaciones son y cuánto quórum se necesita para elegir al nuevo papa

Por: Nicole Donoso | 07.05.2025
Este miércoles, humo negro salió desde el Vaticano luego de que los cardenales habilitados para sufragar no llegaron a un consenso para elegir al nuevo papa que sucederá a Francisco I, por lo que deberán iniciar otra votación el próximo jueves.

Con humo negro emanando desde la chimenea del Vaticano culminó la primera jordana de Cónclave, luego den que más de 100 cardenales se reunieran este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.

La Capilla Sixtina volvió a convertirse este miércoles en el escenario de uno de los rituales más solemnes y cargados de simbolismo de la Iglesia Católica: la elección del nuevo papa. Bajo la atenta mirada del fresco El Juicio Final de Miguel Ángel, los cardenales electores iniciaron el cónclave, un procedimiento regido por reglas precisas y una liturgia inmutable que ha perdurado por siglos.

La ceremonia comenzó con una misa en la que participaron cardenales y obispos, antes de que se activara el estricto protocolo que regula la elección pontificia.

[Te puede interesar] CGE activa su plan de contingencia para minimizar los clásicos cortes de luz por lluvia en Santiago

¿Cuántas votaciones se hacen?

Salvo en la jornada inaugural -este miércoles 7 de mayo-, donde solo se realiza una votación, el proceso continúa con dos rondas por la mañana y otras dos por la tarde.

Este ritmo se repite diariamente hasta que al menos dos tercios de los cardenales lleguen a un consenso sobre el nuevo pontífice. El proceso completo podría llegar a extenderse por dos o tres días.

¿Quiénes lideran el proceso de votación?

Entre las primeras acciones se encuentra la selección, por sorteo, de nueve cardenales que desempeñan funciones clave durante la votación.

Estos se dividen en tres tríadas:

  1. Tres escrutadores: responsables de supervisar el proceso electoral.

  2. Tres infirmarii: encargados de llevar el voto a los electores enfermos, aunque hasta ahora no se ha informado de ninguno.

  3. Tres auditores: quienes revisan y verifican las papeletas tras cada ronda.

¿Cómo se desarrolla la votación?

Los cardenales hacen ingreso a una sala de la Capilla Sixtina y toman asiento en una larga mesa. Luego, cada uno recibe una papeleta rectangular con la frase en latín Eligo in Summum Pontificem, que significa “Elijo como sumo pontífice”. Debajo de esa frase deben escribir el nombre de su candidato.

La normativa, basada en las disposiciones del cónclave de 1996, establece que el voto debe mantenerse en secreto, el nombre debe ser claramente legible y no puede incluir más de un nombre, o será invalidado.

Siguiendo una coreografía cargada de solemnidad, los cardenales se levantan uno a uno y avanzan hacia el altar.

Allí, frente al mural de Miguel Ángel, pronuncian el juramento en latín: “Pongo por testigo a Cristo Señor, que me juzgará, de que mi voto es dado a aquel que, según Dios, creo que debe ser elegido”.

Luego, colocan la papeleta sobre un plato y la depositan en una urna, representada tradicionalmente por un gran cáliz.

Una vez emitidos todos los votos, uno de los escrutadores los mezcla agitando el cáliz, y luego se realiza un conteo inicial para confirmar que el número de papeletas coincide con el de votantes.

Si hay alguna discrepancia, la votación es anulada. Posteriormente, las papeletas se leen una a una por los escrutadores, uno de ello lo hace en voz alta mientras las registra.

Para cerrar el proceso, los votos son perforados con una aguja e hilados en un cordel rojo, en un gesto que simboliza la unidad del colegio cardenalicio.

Finalmente, tras la verificación de los auditores, las papeletas son quemadas.

Este antiguo ritual, meticuloso y secreto, tiene como objetivo alcanzar el consenso necesario que permita anunciar al mundo: Habemus Papam.

[Te puede interesar] Taxista llamó "balsudo" a colega y asociación prohibió ingreso por 1 mes: Corte revierte porque palabra "no existe"

[Te puede interesar] Presidente Boric viaja a China junto a Lula y Petro para estrechar lazos en medio de guerra comercial con EE.UU.