Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Presidente Boric viaja a China junto a Lula y Petro para estrechar lazos en medio de guerra comercial con EE.UU.
Agencia Uno

Presidente Boric viaja a China junto a Lula y Petro para estrechar lazos en medio de guerra comercial con EE.UU.

Por: Cristian Neira | 07.05.2025
El presidente Gabriel Boric también se sumó al viaje a China, que harán los mandatarios de Brasil, Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, y mantendrá una reunión bilateral con su homólogo chino, Xi Jinping.

Con miras a estrechar lazos comerciales con China, el presidente Gabriel Boric anunció un viaje a la nación asiática para participar en la cumbre ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y esa nación.

Además, aprovechará la instancia para sostener una reunión bilateral con su homólogo chino, Xi Jinping, de acuerdo a lo que informó Presidencia.

Con esto, Boric se suma a la lista de jefes de Estado sudamericanos que acudirán a la cita, como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el colombiano Gustavo Petro.

[Te puede interesar] Analista Gilberto Aranda por viaje de Boric a Asia: "La sintonía con Brasil es clave en la aproximación de Chile a China"

Guerra comercial con EE.UU.

El foro de la Celac que se llevará a cabo en Pekín el próximo 13 de mayo, se hará en un contexto especial y tensionado por la guerra comercial entre el gigante asiático y Estados Unidos, por las políticas arancelarias de Donald Trump que tienen al mundo en total incertidumbre.

Es por eso que el viaje de Boric se sostienen mientras la economía chilena intenta minimizar el impacto de los llamados "aranceles recíprocos" del 10% anunciados por Trump el pasado 2 de abril y que con esto busca generar lazos para ir en ese camino.

“Buscamos posicionar a Chile como un actor relevante en la promoción del multilateralismo”, reconoció el mandatario nacional.

Para Brasil, principal socio comercial de China, es de vital relevancia y Lula da Silva también confirmó una reunión bilateral con Xi Jinping y así poder tomar decisiones en conjunto.

[Te puede interesar] Trump en picada: Es el presidente con la aprobación más baja de EE.UU. en 70 años

La importancia de China para Chile

Sobre este viaje, el analista y experto en relaciones internacionales Gilberto Aranda, relevó la importancia de esta gira a Asia.

"China y Japón son relaciones antiguas que han atravesado distintos gobiernos chilenos", aseguró a El Desconcierto, añadiendo que "Chile debe potenciar sus vínculos precedentes en un sistema económico con disrupciones graves".

"En el caso de China, es una visita en el contexto del esquema de cooperación subregional que es Celac, donde Chile hace parte y quiere hacer una contribución. Esto también es de interés del líder sudamericano que es Brasil, y Chile tiene un entendimiento en este momento, una sintonía con Brasil bien importante", añadió.

[Te puede interesar] El giro geopolítico del Vaticano bajo liderazgo del papa Francisco: Puentes con China, muros con Trump y crisis con Israel