
¿Dónde está Julia Chuñil? Organizan caminata en Santiago y regiones pidiendo verdad y justicia
El pasado 8 de noviembre y cuando salió a caminar junto a su perro, que tampoco ha aparecido, la activista medioambiental Julia Chuñil desapareció y desde ese día, sus familiares, amigos y la Comunidad Indígena Putreguel que no han sabido nada de ella.
El caso no sólo causó conmoción nacional, sino que internacional debido a las sospechas que existen de participación de terceros, pues ya había denunciado amenazas en su contra por su labor de defensora medioambiental.
Caminata por la “Ruta de la Injusticia”
Debido a que en medio año no se ha sabido absolutamente nada de lo que pasó con Julia Chuñil, un grupo de personas que no descansa en su búsqueda, organizó la llamada “Caminata por la Ruta de la Injusticia”.
La convocatoria es para este jueves 8 de mayo, día que se cumplen 6 meses desde que no se sabe nada de ella, desde las 17:30 horas en la esquina de desde Catedral con San Martín (Metro Santa Ana).
“Increparemos en sucesivas estaciones a la Conadi, a la Fiscalía, a los Tribunales de Justicia, al Congreso y La Moneda, en representación de los poderes Ejecutivo, Judicial, y Legislativo, como responsables de la desaparición de Julia Chuñil Catricura y su perro Cholito”, declara el grupo en un comunicado hecho llegar a El Desconcierto.
Además, la agrupación confirma que “en regiones, llamamos a accionar frente a las entidades del Estado y apoyar el accionar de las coordinadoras territoriales. En el exterior, solicitamos hacerlo en los consulados o embajadas”.
¿Dónde está Julia Chuñil?
Tras cinco meses de secreto, el grupo “Espacio Día a Día por Julia Chuñil” denunció que “se confirmó que la investigación de la Fiscalía no tomó en cuenta las denuncias previas sobre constantes amenazas a Julia Chuñil proferidas por el empresario Juan Carlos Morstadt Andwanter”.
“El principal sospechoso señalado por la familia, está interesado en explotar forestalmente las hectáreas que la cuidadora del bosque nativo, las aguas y la semilla estaba protegiendo por ser tierras ancestrales de su comunidad”, añadió.
Para cerrar acusan que “la actuación de la justicia ha sido racista, clasista e inoperante. Desde las organizaciones sociales, socioambientales y de derechos humanos exigimos al Fiscal Nacional realizar una investigación exhaustiva, nombrando a un fiscal con dedicación exclusiva y declarar el caso como prioridad nacional aplicando los principios rectores internacionales establecidos frente a la desaparición de personas, que el Estado de Chile ha firmado”.
“La ruta de la impunidad está facilitada por casos de sicariatos en la Región de los Ríos, como el de Macarena Valdés y Emilia Bau, y de crímenes de la policía como los de Pablo Marchant y Camilo Catrillanca entre otros”, cerró.
El llamado por la caminata pidiendo verdad y justicia por Julia Chuñil es para este jueves 8 de mayo, a las 17:00 horas, en la esquina de Catedral con San Martín.