
De 2.177 solicitudes de libertad de presos de 7 cárceles de la RM solo fueron acogidas 33 por Comisión de jueces
La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Santiago acogió solo 33 solicitudes (un 1,5%) de privados de libertad de siete recintos penitenciarios de la Región Metropolitana, de un total de 2.177 tramitaciones.
La Comisión de jueces fue liderada por la ministra de dicha Corte, Sandra Araya, e integrada por ocho jueces y dos magistradas de tribunales de juicio oral en lo penal.
La mayor cantidad de solicitudes para optar a la libertad condicional fueron presentadas desde el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur, siendo este recinto el que acumuló la mayor cantidad de tramitaciones acogidas.
En concreto, la Comisión de jueces detalló cada una de las postulaciones respecto a cada unidad penal:
Centro de Detención Preventiva Santiago Sur: 1.297 postulaciones / 20 libertades concedidas.
Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina I: 555 postulaciones / 8 concedidas.
Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina II: 285 postulaciones / 3 concedidas.
Centro de Cumplimiento Penitenciario Punta Peuco: 4 postulaciones / 0 concedidas.
Centro de Estudio y Trabajo Metropolitano: 27 postulaciones / 2 concedidas.
Centro de Rehabilitación Abierto Manuel Rodríguez: 8 postulaciones / 0 concedidas.
Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad: 1 postulaciones / 0 concedidas.
El resto de la solicitudes presentadas fueron rechazadas en base a la revisión de antecedentes de los privados de libertad.
Además, existen una serie de requisitos que los condenados deben aplicar para poder acceder al beneficio, entre ellos, haber cumplido la mitad de la pena, tras un fallo firme y ejecutoriado. En tanto, para los condenados por delitos de gravedad este requisito se eleva a porcentajes mayores.
Por último, los privados de libertad deben mantener una conducta intachable durante su paso por el centro penitenciario y acompañar la solicitud con un informe de Gendarmería que transparente esta información.
De acceder al beneficio, la persona condenada queda en libertad bajo supervisión de un delegado de Gendarmería de Chile.
La medida puede ser revocada por la Comisión en caso de que el condenado no cumpla con presentarse una vez a la semana junto a su delegado, quien deberá notificar del comportamiento del beneficiado en libertad.
En abril del 2024, solo 20 de las 1.846 solicitudes fueron acogidas por la misma Comisión, lo que representa un índice de aprobación del 1.08%.