Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Solange Lackington se convierte en religiosa que remeció al papa Francisco en la obra “Re-escritas”
Foto: ©Teatro AIEP

Solange Lackington se convierte en religiosa que remeció al papa Francisco en la obra “Re-escritas”

Por: Cristian Neira | 28.04.2025
La obra, que recorrerá Santiago y regiones, entrelaza escenas basadas en archivos reales con momentos de ficción y se despliega con la participación de diversos personajes que enriquecen la narrativa, ayudando a comprender su recorrido en el diario vivir.

Mezclando autoficción, biografía y documental, la actriz Solange Lackington se pone en la piel de Nelly León, premiada hermana del Buen Pastor y capellana de la cárcel de mujeres de San Joaquín, reconocida por su trabajo en la reinserción social de reclusas; recordada  por conmover al recientemente fallecido papa Francisco durante su visita al país, con su estremecedor discurso que le valió alta repercusión en la opinión pública y un estrecho vínculo con el Sumo Pontífice.

Escrita por Juan Pablo Troncoso y dirigida por César Avendaño, esta puesta en escena se enmarca en la edición 2024 de “Íconos del Teatro AIEP, Un Homenaje a las Artes Escénicas con Profundo Enfoque Intergeneracional”. 

[Te puede interesar] Ciclo de arte chileno llega a Buenos Aires en el Día Internacional del Trabajo para reflexionar sobre escasez

¿Quién es Nelly León?

Fue durante la visita que el papa Francisco realizó el 16 de enero de 2018 a más de 600 reclusas de la Cárcel de San Joaquín, que la capellana del recinto, Nelly León, saltó a la fama al conmover al sumo pontífice recientemente fallecido con su frase “en Chile se encarcela la pobreza”.

Inspirada en su figura nace la obra Re-escritas, en la que Solange Lackington se pone en la piel de la hermana del Buen Pastor reconocida por su labor en la reinserción social de mujeres privadas de libertad, cuyo estremecedor discurso le valió alta repercusión en la opinión pública y un estrecho vínculo posterior con el Santo Padre.

“Lo que realiza es súper importante, va desde socorrerlas con las cosas más mínimas y cotidianas, como confort, cepillo de dientes, toallas higiénicas, hasta darles contención y apoyar su reinserción laboral, que es muy difícil por el estigma que cargan. Generó un equipo profesional con psicólogas, asistentes sociales, que les hacen muchos talleres; creó la fundación Mujer Levántate que vela por devolverles la dignidad y una casa de acogida que las recibe cuando salen de la cárcel y no tienen dónde ir… No es fácil lo que hace y muy digno de teatralizar. Para mí, un orgullo”, dice la actriz.

[Te puede interesar] Cónclave para elegir al nuevo papa: Empieza el miércoles y cardenal chileno es parte de posibles electos

Coordenadas “Re-escritas”

  • Martes 6 de mayo

    • 19:00 horas

    • Parque Cultural de Valparaíso, Centro cultural ex-cárcel

    • Cárcel 471, Valparaíso

    • Gratis, previa inscripción

  • Miércoles 14 de mayo

    • 12:00 horas

    • Centro Penitenciario San Joaquín

    • Función cerrada para la población penitenciaria

  • Viernes 16 de mayo

    • 18:45 horas

    • Teatro Municipal de San Felipe

    • Salinas 1211, San Felipe, Valparaíso

    • Gratis, previa inscripción

  • Jueves 31 de julio

    • 19:00 horas

    • Teatro Regional Lucho Gatica

    • Avenida Millán 342, Rancagua

    • Gratis.