Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Cónclave para elegir al nuevo papa: Empieza el miércoles y cardenal chileno es parte de posibles electos
Agencia EFE

Cónclave para elegir al nuevo papa: Empieza el miércoles y cardenal chileno es parte de posibles electos

Por: Cristian Neira / Agencia EFE | 28.04.2025
Tras los funerales del papa Francisco, este miércoles comenzará el cónclave de cardenales para elegir a su sucesor, donde el arzobispo de Santiago Fernando Chomalí tiene voz y voto y, además, es candidato papable.

Este miércoles 7 de mayo y en la Capilla Sixtina, tal como retratan muchas películas y series, comenzará el Cónclave de cardenales que elegirán al nuevo papa.

Son 134 los que tienen voz y voto teniendo chances de ser electo, donde se encuentra el arzobispo de Santiago Fernando Chomalí, quien pese a ser aspirante, se encargó de bajar los ánimos y decir que tiene pocas posibilidades.

[Te puede interesar] Canción chilena acusada de “sacrilegio y blasfemia" por Chomalí y Kast de las mejores evaluadas en Festival de Viña

Ya comenzaron las reuniones, donde intervinieron 20 cardenales, que dieron su visión sobre la Iglesia y su relación con el mundo, además de las características que debe tener el nuevo papa ante esos retos, indicó el portavoz. También fueron elegidos los tres cardenales que ayudarán en su tarea al camarlengo, Kevin Joseph Farrel.

Son el alemán Reinhard Marx, arzobispo de Múnich; el filipino Luis Antonio Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, y el francés Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica y protodiácono, quien se encargará del anunció de 'Habemus papa' en la plaza de San Pedro.

Así será la elección del nuevo papa

Los cardenales empezarán a congregarse en la Casa Santa Marta, la residencia en el interior del Vaticano y en la que vivió Francisco durante su pontificado, en la noche del 6 de mayo, mientras que el 7 de mayo los cardenales celebrarán en San Pedro la misa "Pro eligiendo pontífice" oficiada por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.

En la celebración eucarística, el decano invitará a sus hermanos a dirigirse por la tarde a la Capilla Sixtina con estas palabras: “Toda la Iglesia, unida a nosotros en la oración, invoca constantemente la gracia del Espíritu Santo, para que sea elegido por nosotros un digno Pastor de todo el rebaño de Cristo”.

Desde allí, la procesión hacia la Sixtina, en cuyo interior los cardenales cantarán el himno Veni, Creator Spiritus y prestarán juramento y después empezará la votación, que será una o dos dependiendo del tiempo que tengan esa tarde tras haber realizado todos los pasos protocolarios.

[Te puede interesar] Cristian Borgoño, teólogo UC y sucesor del papa: "Por primera vez tenemos un cónclave donde los europeos son minoría"

En el resto de jornadas habrá dos votaciones por la mañana y dos votaciones por la tarde. Las papeletas sólo se quemarán después de dos escrutinios en caso de que sean negativos y no se consigan los dos tercios de los votos, que serían cerca de 88.

Sin embargo, las labores del cardenal decano dentro de la Sixtina estarán en manos de el actual secretario de Estado, Pietro Parolin, ya que ni Re ni el vicedecano, el argentino Leonardo Sandri, pueden entrar en el cónclave al tener más de 80 años.

En la reunión de la mañana se abordó también el tema, aunque no se tomó ninguna decisión, sobre la posible participación o no del cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero porque el que ha sido condenado, pero él insiste en que conserva las prerrogativas de entrar en el cónclave.