
Thriller, drama y aventura: Conoce las series más populares en plataformas de streaming en 2025
Desde la exploración profunda de conflictos psicológicos hasta la exaltación de la cultura indígena o las historias cargadas de humor y música, el 2025 no queda exento como un año dorado de producciones audiovisuales que han conquistado tanto al público como a la crítica especializada.
El impacto de estas series va más allá del entretenimiento y es que muchas han generado conversación en redes, inspirado debates sociales o simplemente sorprendido por su originalidad.
¿Cuáles son las series más populares de lo que va del 2025?
1. Adolescencia
Una de las mayores sorpresas de la temporada ha sido esta miniserie británica de Netflix que combina una historia cruda con una técnica visual arriesgada. Cada episodio está filmado en un único plano secuencia, lo que intensifica la tensión en pantalla.
La trama sigue a Jamie, un niño de 13 años arrestado por el asesinato de una compañera de curso. Adolescencia ha captado la atención global con más de 96 millones de visualizaciones en pocas semanas, convirtiéndose en una de las más vistas en la historia de la plataforma.
2. El jardinero
Desde España llega a Netflix esta inquietante producción sobre Elmer, un asesino a sueldo sin emociones que trabaja en un vivero bajo el mando de su madre. La historia da un giro cuando se enamora de su próxima víctima, Violeta.
Con una estética visual deslumbrante y una narrativa poco convencional, El jardinero ha logrado convertirse en la serie de habla no inglesa más vista a nivel mundial.
3. Estrella
Con el sello de Amy Sherman-Palladino y Daniel Palladino, creadores de Las chicas Gilmore, esta serie de Amazon Prime Video mezcla el arte del ballet con conflictos personales y profesionales en una historia que transcurre entre Nueva York y París.
La trama gira en torno al intercambio de bailarines entre dos compañías en crisis. Con diálogos rápidos y una estética cuidada, Estrella ha sido aclamada como una defensa apasionada del ballet clásico.
4. Al norte del norte
Una producción canadiense de Netflix que ha ganado atención internacional gracias a su enfoque cultural. La serie sigue a Siaja, una joven inuit que decide dejar atrás su hogar en la localidad ficticia de Ice Cave para buscar su propio camino en el mundo.
Dirigida por Stacey Aglok-MacDonald y Alethea Arnaquq-Baril, ambas cineastas de origen inuit, la serie ha sido elogiada por su representación auténtica y respetuosa de la cultura indígena canadiense.
5. Devil May Cry
Inspirada en la reconocida saga de videojuegos, esta serie animada para adultos de Netflix combina acción, oscuridad y fantasía urbana.
Con una banda sonora que incluye temas de Limp Bizkit, la producción ha captado a los fanáticos del género y ha sido renovada para una segunda temporada gracias a su éxito en pantalla.
6. Mariliendre
El 27 de abril se estrena esta comedia musical española en Atresplayer que promete traer frescura y emoción a la pantalla. La historia sigue a Meri Román, una exdiva de la noche madrileña que, tras la muerte de su padre, vuelve a conectar con su antiguo grupo de amigos.
Creada por Javier Ferreiro, Mariliendre ofrece una mirada nostálgica y divertida al ambiente LGTBI de la capital española en una producción cargada de ritmo y memoria afectiva.