Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Minsal y Colegio Médico enfrentados por licencias médicas: Ministra Aguilera declina asistir a Asamblea General del Colmed
Fotografía: Agencia Uno.

Minsal y Colegio Médico enfrentados por licencias médicas: Ministra Aguilera declina asistir a Asamblea General del Colmed

Por: Matias Rojas | 24.04.2025
La ministra Aguilera canceló su participación en la Asamblea del Colmed tras críticas del gremio. La disputa gira en torno a los procedimientos de fiscalización de licencias médicas, que los médicos consideran realizados "sin garantías de debido proceso".

La controversia entre el Ministerio de Salud y el Colegio Médico de Chile alcanzó un nuevo nivel después de que la ministra Ximena Aguilera decidiera no asistir a la Asamblea General Ordinaria del Colmed. Esta decisión profundiza el distanciamiento entre ambas instituciones que comenzó con críticas a los procedimientos de fiscalización de licencias médicas.

Según una carta a la cual tuvo acceso Radio Bío Bío, la ministra explicó su ausencia señalando que "debido al inserto publicado en un medio de prensa que afecta directamente la imagen de nuestra institución, me veo en la obligación de declinar mi asistencia". Sin embargo, Aguilera reafirmó que "el Ministerio de Salud mantiene, como ha sido siempre, su firme disposición para recibir y analizar las conclusiones que emanen de dicha Asamblea".

[Te puede interesar] Chancho y caballo de Julia Chuñil aparecen muertos el mismo día: Denuncian que uno de ellos tiene balas en su cuerpo

¿Por qué se originó esta disputa institucional?

El conflicto surgió tras las declaraciones del Colegio Médico publicadas en El Mercurio, donde manifestaron su "total rechazo a la forma en que actualmente se está llevando a cabo la fiscalización de la emisión de licencias médicas, sin las garantías mínimas de un debido proceso y poniendo en serio peligro el derecho de las y los trabajadores al reposo en caso de enfermedad".

Como respuesta, el Minsal lamentó "la posición presentada" y destacó su "voluntad de diálogo permanente, con todos los actores involucrados", mencionando que han sostenido reuniones con representantes del Colmed, "la última el día de ayer, donde se han revisado y trabajado sus propuestas".

No obstante, las tensiones persisten. El vicepresidente del Colmed, Dr. Iván Mendoza, aclaró la postura del gremio en conversación con Expreso Bío Bío: "No estamos en contra de la fiscalización, estamos a favor". Sin embargo, Mendoza explicó que, aunque apoyan los controles, cuestionan el sistema implementado por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) y la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), argumentando que "el sistema es el que tiene errores y problemas, no el hecho de fiscalizar".

[Te puede interesar] Organización palestina emplaza a Carolina Tohá luego que senador Quintana negara genocidio en Gaza

[Te puede interesar] Más de 200 mil personas, 50 jefes de Estado, 10 reyes y 170 delegaciones: Los preparativos para el funeral del papa Francisco