Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Papa verde: El día en que Francisco sentó un precedente dedicando su encíclica a la acción climática
Papa Francisco. Foto: Agencia UNO.

Papa verde: El día en que Francisco sentó un precedente dedicando su encíclica a la acción climática

Por: El Desconcierto | 21.04.2025
Fue el primer papa en dedicar el documento más importante de la iglesia a la acción climática, llamando a sus fieles a transformar sus estilos de vida para cuidar la creación divina. Francisco también impulsó cambios en el Vaticano con el uso de paneles solares y un papamóvil eléctrico.

En la primera encíclica que el papa Francisco escribió por su cuenta, sentó un precedente al decidir dirigirse a las y los fieles cristianos del mundo con un llamado a cuidar la casa común y condenar el daño a la naturaleza como un pecado. Fue la primera vez que un documento de tan alto rango se dirigió a la acción climática. Tras la muerte del sumo pontífice, el mundo recuerda su mensaje.

[Te puede interesar] Empresa admite que turbinas para hidrógeno verde tendrán impacto significativo en pájaro al borde de la extinción

En la encíclica, llamada Laudato si, Francisco llamó a cambiar profundamente los estilos de vida, modos de consumo y sistemas de producción masificados en el mundo, para revertir el daño ambiental, que ya estaba dejando a miles de personas desplazadas, afectando sobre todo a las personas más pobres y vulnerables del mundo.

[Te puede interesar] Evelyn Matthei y otra voltereta olímpica tras portazo de Chile Vamos: Ahora dice que no habrá primarias

También criticó los vínculos entre el poder político y el económico y la indiferencia de quienes ostentan estos poderes ante la crisis climática. El papa veía reflejada esta lentitud e inacción en el fracaso de las cumbres climáticas.

En este texto y en posteriores discursos, el papa puso la acción climática entre los deberes morales de las personas cristianas, que deben “proteger la obra de Dios” como “parte esencial de una existencia virtuosa”.

“La destrucción del medio ambiente es una ofensa a Dios, un pecado que pone en peligro a todos los seres humanos y especialmente a los más vulnerables”, pronunció en un discurso dedicado a las y los líderes del mundo reunidos en la COP 28 en Dubai.

Papa activista

La acción climática de Francisco no se reflejó solo en discursos y palabras, sino en cambios concretos desde el mismo Vaticano. Quizás el más vistoso de todos fue la adquisición del primer papamóvil eléctrico de la marca Mercedes Benz, que Francisco recibió a fines de 2024.

La innovación del papamóvil fue el punto final de un cambio impulsado por Francisco tras llegar a un acuerdo con Volkswagen, donde se renovó toda la flota de autos del Vaticano, reemplazando los vehículos tradicionales por eléctricos.

También impulsó la instalación de techos verdes con paneles solares para abastecer todas las necesidades energéticas del vaticano con fuentes renovables limpias. Esto luego de que el Vaticano se adhiriera en 2015 a la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático y al Acuerdo de París, comprometiéndose a ser carbono neutral al 2050.

El cambio a luces LED para iluminar la Capilla Sixtina y la basílica de San Pedro, la reutilización del agua en las fuentes de la ciudad del Vaticano usando circuitos cerrados, la instalación de vidrios dobles y mamparas solares en edificios como el Archivo Vaticano o la eliminación de todos los pesticidas y fertilizantes químicos para las áreas verdes, son otros de los cambios impulsados.