Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Servicio Nacional Forestal: En qué consiste el nuevo organismo que reemplazará a Conaf
Agencia Uno

Servicio Nacional Forestal: En qué consiste el nuevo organismo que reemplazará a Conaf

Por: Cristian Neira | 20.04.2025
El gobierno, tal como lo hizo con la extinta Onemi, refundó la Corporación Nacional Forestal, creando el nuevo Servicio Nacional Forestal (Sernafor), que tendrá nuevas funciones y atribuciones.

El Senado aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley que refunda la Corporación Nacional Forestal (Conaf), creando el nuevo Servicio Nacional Forestal (Sernafor).

Otorgándole más atribuciones, funciones, pero también más responsabilidades, se busca no sólo combatir desastres naturales como incendios forestales, sino que prevenirlo tomando decisiones antes de las altas temporadas.

Será una entidad descentralizada con personalidad jurídica y patrimonio propio, sometida a la supervigilancia del presidente de la República, a través del Ministerio de Agricultura y que será el continuador y sucesor legal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

[Te puede interesar] El desafío forestal: SERNAFOR debe ser más que solo un cambio de nombre de CONAF

¿Qué es el nuevo Sernafor?

La actual directora ejecutiva de Conaf, Aída Baldini, destacó el momento histórico, señalando que “hoy es un gran día para el sector forestal. Hoy es el primer día de los próximos 50 años que tenemos para proyectar un servicio completo, íntegro, al cuidado de los ecosistemas forestales. Y en especial, se nos han dado funciones nuevas, funciones extremadamente importantes para la ciudadanía”.

Según el proyecto que ya se convirtió en ley, el Servicio Nacional Forestal (Sernafor) tendrá por objetivo la protección, fomento, conservación, preservación, recuperación, restauración, manejo y regulación del uso sustentable de los bosques y demás formaciones vegetacionales del país y de los componentes de la naturaleza asociados a éstas.

[Te puede interesar] Conaf a punto de transformarse en servicio 100% público enfocado en protección de bosques

En ese sentido, una de sus funciones centrales es la prevención y combate de los incendios forestales, labor que se verá reforzada con esta nueva institucionalidad, estableciendo que deberá elaborar el Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Incendios Forestales, la coordinación con el Sistema Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres, las facultades excepcionales del servicio en caso de incendio forestal y la creación del Registro Nacional de Protección contra Incendios Forestales.

No sólo eso, sino que además otorgará a los funcionarios roles de fiscalizar y se les dará el carácter de ministros de fe para constatar infracciones.

En ese sentido, deberá coordinar y ejecutar políticas y planes de conservación, desarrollo, fomento y manejo sustentable de bosques, planeando acciones de prevención, mitigación, protección y respuesta contra incendios forestales y formular estrategias para promover la sustentabilidad del sector forestal.