Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Gestión de residuos mineros: Footprint Alliance y la transición hacia una economía sostenible con tecnología 100% chilena

Gestión de residuos mineros: Footprint Alliance y la transición hacia una economía sostenible con tecnología 100% chilena

Por: Pablo Oyarzún | 16.04.2025
En el contexto de una de la CESCO Week Santiago 2025, una de las instancias más importantes de la industria minera a nivel global, la innovadora alianza chilena presenta soluciones pioneras enfocadas en convertir los retos ambientales en oportunidades económicas sustentables.

La CESCO Week Santiago 2025, realizada entre el 7 y 11 de abril, convocó a las más altas autoridades y líderes del sector minero, tanto nacionales como internacionales. En el evento, Footprint Alliance se afianzó como un modelo en innovación y economía circular. Esta iniciativa, originada de la alianza estratégica entre TTM y ME Elecmetal, considera una inversión que supera los 7.000 millones de pesos, capital destinado a elaborar una solución pionera que convierte los pasivos mineros en activos de alto valor.

Footprint Alliance, proyecto que cuenta con el soporte de CORFO, simboliza un importante hito en la transición hacia economías más verdes y sostenibles, atendiendo la ascendente demanda de rastrear soluciones más limpias y tecnológicas para la minería. Su foco posibilita revalorizar pasivos ambientales procesados, generando un impacto positivo en los territorios, el medio ambiente y la economía circular.

Panelistas foro sustentabilidad.
Panelistas foro sustentabilidad. Foto: cedida.

[Te puede interesar] Economía circular y minería sostenible: Iniciativa piloto utiliza escoria de cobre para pavimentar caminos

Alianza estratégica

En el Segundo Encuentro de Tecnologías para la Sostenibilidad, José Pablo Domínguez, gerente general de ME Elecmetal, presentó la visión estratégica de la empresa, recalcando que “como empresa chilena, en Elecmetal nos enorgullece ser parte de esta alianza estratégica que busca dar una segunda vida a los materiales mineros. Nuestros clientes nos desafiaron a reutilizar las bolas de molienda, y hoy estamos comprometidos con procesar más de 50 millones de toneladas de materiales, para luego avanzar hacia escoria y relaves. Este proyecto no solo representa un desafío económico y ambiental, sino también un compromiso con las comunidades locales, incluyendo nuestra meta de contar con más de 35% de mujeres en nuestra operación”

La Subsecretaría del Ministerio de Minería, Suina Chahuán, también presente en este encuentro, apoyó la iniciativa acentuando la relevancia de la colaboración público-privada: “la mejor manera de gestionar nuestros residuos es avanzando colaborativamente en una mejor gestión desde el punto de vista del Estado. Como gobierno creemos fuertemente en la colaboración, lo que hemos expresado en distintas líneas de trabajo, incluyendo la estrategia nacional del litio”.

[Te puede interesar] Novedades en el mercado del litio: Un nuevo método de extracción más sostenible podría reducir las emisiones en un 75%

Cambio de paradigma

Carolina González, gerente de Footprint Alliance, integró el panel sobre avances hacia el Netzero de Cesco Week, subrayando el cambio de paradigma en la industria: “esta jornada ha evidenciado cómo las empresas están adoptando un nuevo mindset para incorporar la economía circular en sus modelos de negocio, reconociendo la revalorización de residuos como una oportunidad de negocio integral“.

Carolina González, gerente de Footprint Alliance.
Carolina González, gerente de Footprint Alliance. Foto: cedida.

Este proyecto representa un valioso avance en términos de minería secundaria nacional, además, constituye un precedente en la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras para los retos ambientales de la industria minera, contribuyendo al desarrollo de una minería más sostenible para nuestro país.

[Te puede interesar] Innovación en reciclaje y sustitución del asfalto: Nepal apuesta por carreteras construidas a base de residuos plásticos

[Te puede interesar] Minería sustentable: Codelco y centro de investigación internacional firman convenio para el desarrollo de proyectos