
Desde el control biométrico hasta sanciones de 12 años: Las nuevas medidas de seguridad en el fútbol chileno
Un encuentro inédito entre autoridades del Ministerio del Deporte, del Ministerio de Seguridad Pública y de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) marcó el inicio de un nuevo plan de seguridad para los estadios chilenos, tras los graves incidentes ocurridos el pasado jueves en el Estadio Monumental, donde fallecieron dos hinchas antes del partido entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores.
Como medida inmediata, se anunció la implementación de un plan piloto de identificación biométrica que comenzará en el partido entre Chile y Argentina.
Este sistema usará el rostro del espectador como entrada, con el objetivo de reforzar el control de acceso y la permanencia dentro de los recintos.
“El ticket va a ser la cara”, explicó el presidente de la ANFP, Pablo Milad. Agregó que, a diferencia de modelos internacionales como el de Uruguay, este sistema tendrá costos menores debido al avance tecnológico.
Milad señaló que esta nueva etapa incluye también la creación de una mesa de programación para coordinar proyectos legislativos, entre ellos el impulso del Registro del Hincha y una nueva ley que exigirá a las ticketeras integrarse a una base de datos que ya cuenta con cerca de 600 mil inscritos.
El plan contempla además anillos de control a 300 o 400 metros del acceso en ciertos partidos, con el fin de prevenir intentos de avalancha.
En paralelo, la ANFP informó que más de 20 personas fueron identificadas por su participación en los desmanes del Monumental, incluyendo a menores de edad.
Todos recibieron sanciones que van desde los 6 hasta los 18 años sin ingreso a estadios, con un promedio de 12 años.
“Están identificados con nombre, RUT, fotografías y evidencia”, aseguró el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, quien añadió que se busca extender estas prohibiciones al ámbito internacional mediante Conmebol.
Las autoridades también confirmaron el fin del actual plan Estadio Seguro. “Lo que no pudo ser realizable por distintas variables debe cambiarse. Han cambiado mucho las condiciones de quienes asisten a los eventos”, explicó Pizarro.