Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
EEUU declara
@potus

EEUU declara "muertos" a más de 6 mil migrantes latinos para impedirles trabajar y forzar su salida del país

Por: Matias Rojas | 13.04.2025
La administración Trump incluyó a miles de migrantes en la base de datos de fallecidos del Seguro Social, bloqueando su acceso a empleos legales y beneficios sociales, según una investigación de The Washington Post.

El gobierno de Estados Unidos implementó una controvertida estrategia migratoria que consiste en declarar oficialmente "muertos" a más de 6 mil migrantes latinoamericanos en las bases de datos federales, con el objetivo de forzar su salida del país al bloquear su acceso al mercado laboral legal y a los programas de asistencia social.

Según revela una investigación de The Washington Post, estos migrantes han sido incluidos en el archivo nacional de defunciones del Seguro Social estadounidense, lo que efectivamente elimina sus posibilidades de trabajar de forma legal o solicitar ayudas gubernamentales.

Esta medida fue ordenada directamente por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, mediante dos memorandos internos firmados el pasado lunes, que autorizan al Seguro Social a incluir a migrantes en el registro de fallecidos por supuestas "razones de seguridad nacional".

[Te puede interesar] Caídas en veredas, hoyos y falta de señaléticas: Demandas ciudadanas más judicializadas contra municipios por indemnizaciones

¿Quiénes son los migrantes afectados por esta política?

Los principales afectados son personas que perdieron su estatus migratorio legal y aquellos que ingresaron al país durante programas implementados por la administración del expresidente Joe Biden, ahora invalidados por el gobierno actual.

Además, de acuerdo con fuentes citadas por el medio estadounidense, el gobierno planea ampliar esta estrategia para incluir a otros 92.000 migrantes que tienen algún tipo de condena penal, mientras que algunos de los ya registrados como "fallecidos" figuran en la lista de vigilancia terrorista del FBI.

"El presidente Trump prometió deportaciones masivas y, al eliminar el incentivo monetario para que los inmigrantes indocumentados vengan y se queden, los animaremos a autodeportarse", declaró Elizabeth Huston, portavoz de la Casa Blanca, en un comunicado oficial.

[Te puede interesar] Hotel a orilla de playa de Viña del Mar que nunca se terminó genera disputa: Piden anular su permiso de hace 25 años

Sin embargo, esta política ha generado cuestionamientos incluso dentro del propio gobierno. Funcionarios del Seguro Social han expresado dudas sobre la legalidad de esta práctica, argumentando que incluir en la lista de fallecidos a personas que evidentemente están vivas constituye una violación a las leyes federales de privacidad.

Una controvertida iniciativa que forma parte de un conjunto más amplio de medidas implementadas por la administración Trump en su ofensiva contra la inmigración irregular, como la revocación de permisos emitidos por el gobierno anterior, el desarrollo de una aplicación móvil para solicitar deportación voluntaria, y el envío a cárceles de máxima seguridad en El Salvador de personas presuntamente vinculadas al crimen organizado.