
Desde US$ 360 mil: Se venden más de 10 islas privadas y otros grandes terrenos naturales en el sur de Chile
Con un tamaño equivalente a la mitad de Hong Kong, se vende a US$ 35 millones la isla Traiguén en la región de Aysén. Aunque el anuncio de la venta generó sorpresa, hay más de diez islas en venta en el sur de Chile, que se ofrecen en portales inmobiliarios de lujo.
La isla Traiguén es la más grande que se ofrece, y según publicó biobio.cl, esta era propiedad fiscal y fue traspasada por el dictador Augusto Pinochet al Ejército desde Bienes Nacionales, luego de lo cual quedó en manos del empresario Eduardo Ergas, que propone vendérsela solo a un conservacionista.
En portales inmobiliarios de lujo como Sothebys o Private Islands Inc hay al menos otras once islas en venta en el sur de Chile, desde Los Lagos hasta Aysén. Algunas, más pequeñas o sin ninguna infraestructura, se venden a US$ 350 mil o US$ 440 mil.

En el sitio de noticias del portal inmobiliario James Edition, se destaca que entre las islas privadas en venta en el mundo, las más baratas, de entre US$ 400 mil y US$ 1 millón se pueden encontrar en Los Lagos en Chile, en Bahía de Brasil y en las Bahamas.
Otras islas, más grandes o con infraestructura y cerca de zonas pobladas, se venden en cerca de US$ 7 millones. Es el caso de la Isla Lacao en Chiloé, que se ofrece por US$ 6 millones, y que genera preocupación entre comunidades huilliche que protegen esos mares y que le asignan un valor sagrado a la isla.
Naturaleza en venta
Al ser terrenos de propiedad privada y bajo ninguna protección oficial en la mayoría de los casos, la venta de estas islas no está sujeta a restricciones específicas sobre conservación, más allá de las leyes nacionales que exigen planes de manejo para tala de bosque nativo, o que protegen de caza a ciertas especies vulnerables que abundan en esas zonas como el chungungo, el pudú o el huemul.
Así se refleja en los mismos avisos, donde se ofrecen las propiedades “idealmente a conservacionistas”, pero también se destaca la oportunidad para generar desarrollos turísticos, inmobiliarios o acuícolas en ellas.
Un caso emblema de naturaleza en venta donde se busca asegurar que el comprador conserve la zona, es el de la Hacienda Pucheguin en Cochamó. Este terreno, de 58 mil hectáreas de naturaleza virgen equivalente a 30% de la comuna de Cochamó, se puso en venta en 2022.
Ante la posibilidad de que los compradores quieran desarrollar proyectos inmobiliarios en la zona, con su asociado impacto ambiental en lugares prístinos y de alto interés para el turismo ecológico, organizaciones ambientales y hasta la marca Patagonia crearon un movimiento donde buscan recaudar US$ 78 millones, y comprar la hacienda para asegurar su conservación.