
Vuelve taller literario gratuito de Arelis Uribe para residentes del Gran Valparaíso
La escritora y periodista Arelis Uribe vuelve a abrir las puertas de su taller literario gratuito para residentes del Gran Valparaíso. Esta segunda edición, financiada por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura 2025, seleccionará a 20 personas para participar en 15 sesiones que se realizarán desde el 10 de mayo hasta el 30 de agosto en el Parque Cultural de Valparaíso.
"El año pasado recibimos casi 200 postulaciones, lo que me llena de dicha, pues significa que allá afuera hay cientos de personas escribiendo literatura", señala Uribe respecto a la experiencia previa realizada en 2024, también en el espacio cultural porteño.
¿Cómo será la metodología del taller?
Las sesiones se desarrollarán los sábados entre las 11:00 y 13:00 horas, donde cada participante revisará textos referenciales y someterá un manuscrito narrativo a revisión grupal.
"Esta metodología la vengo desarrollando hace años y me parece la más idónea: analizamos bibliografía inspiradora y luego comentamos un manuscrito del taller de forma colectiva. Es un espacio de compartencia, donde cada cual enseña lo que sabe y aprende lo que le falta", explica la autora.
En paralelo a esta iniciativa formativa, Uribe prepara el lanzamiento de su nuevo libro de cuentos titulado Telepunga, que será publicado por la editorial Los Libros de la Mujer Rota. La obra reúne nueve relatos protagonizados por personajes populares cuyos conflictos existenciales están atravesados por la clase social y las relaciones de poder.
"Son cuentos que escribí hace una década y que el año pasado encontré por accidente. Eran relatos inconclusos que ahora me dispuse a terminar. Pertenecen al mismo universo de Quiltras, porque los creé en la misma época, aunque los mundos de Telepunga son más oscuros, violentos y crueles", revela la escritora sobre esta nueva colección que presentará en mayo.
Uribe, quien actualmente reside en Valparaíso, encuentra una sinergia entre su labor creativa y docente. "Me inspira mucho la Mistral, que enseñaba por necesidad, para hacerse un sueldo; y escribía por vocación, para vaciar en el papel el desborde de emociones que le generaba el mundo. Leer es mi pasión y formación permanente; enseñar es un placer y una forma de ayudar a otras personas a desarrollar sus habilidades lectoescritoras", concluye.
Los interesados en participar pueden postular hasta el 30 de abril enviando un correo a [email protected]. El único requisito es ser residente del Gran Valparaíso.