Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Excuidadora de hijo de Cathy Barriga reconoce la existencia de sala cuna informal en municipio de Maipú
Agencia Uno

Excuidadora de hijo de Cathy Barriga reconoce la existencia de sala cuna informal en municipio de Maipú

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 10.04.2025
Una exniñera del hijo de Cathy Barriga declaró haber trabajado sin contrato en dependencias del municipio de Maipú, donde se adaptó una sala al lado de la oficina de la entonces alcaldesa. Fiscalía investiga si los pagos provinieron de fondos públicos.

Una de las aristas más recientes del caso judicial que enfrenta la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, apunta al supuesto uso de recursos municipales para pagar a quienes cuidaron a su hijo durante su gestión.

Esta semana, el Ministerio Público incorporó nuevos antecedentes que podrían agravar su situación judicial, justo antes de su formalización por malversación de caudales públicos y negociación incompatible, programada para el próximo martes.

Entre las declaraciones claves que analiza la Fiscalía Oriente se encuentra la de Kimberly Guajardo, quien cuidó al hijo de Barriga entre enero y septiembre de 2017.

En su testimonio ante la fiscal Constanza Encina, Guajardo reconoció haber trabajado sin contrato, sin cotizaciones previsionales y bajo un acuerdo informal.

[Te puede interesar] Regresa el uso obligatorio de mascarillas por invierno: ¿Cuándo y dónde se deberán usar?

Según relató, fue contactada por una conocida en común con la alcaldesa, quien le propuso encargarse del menor dentro del mismo edificio municipal.

El acuerdo era que yo tenía que cuidar al menor dentro de las instalaciones del municipio (...). Me iba a pagar $500.000 al mes, y me dijo que sería a través de transferencia a mi cuenta. Quiero señalar que todo esto fue informal, nunca firmé un contrato de ningún tipo, no recibí pago de cotizaciones ni nada por el estilo”, declaró Guajardo.

El espacio destinado al cuidado del niño —que tenía entre seis y siete meses de edad cuando comenzó la relación laboral— fue adaptado progresivamente al lado de la oficina de la alcaldesa.

La cuidadora lo describió como una oficina común que, con el tiempo, fue equipada con un corral, piso de goma eva y juguetes, a medida que el menor comenzó a gatear y caminar. Esta improvisada sala cuna se mantuvo durante meses dentro del municipio.

Guajardo también aseguró haber enfrentado retrasos en los pagos y jornadas laborales que, en varias ocasiones, se extendían hasta la medianoche.

Mencionó conflictos con el entorno cercano de Barriga, especialmente con Luis Japaz, entonces asesor municipal, quien le exigió usar uniforme de parvularia y la acusó de utilizar pertenencias personales de la exalcaldesa.

[Te puede interesar] Sufrió heridas en las piernas al caer en cámara de alumbrado público: Municipio de Iquique obligado a pagar $2 millones

Según su relato, la relación terminó abruptamente tras no asistir un día al trabajo por compromisos con su grupo de baile. Al día siguiente, ya no fue recibida por Barriga y fue notificada por Japaz de su desvinculación.

A pesar del conflicto, Guajardo fue posteriormente contratada por la Municipalidad de Maipú como monitora de baile entretenido en el área de deportes, cargo que aún ocupa.

En el marco de la investigación, entregó cartolas bancarias con registros de pagos que coinciden con el período en que trabajó como cuidadora, aunque no figura el detalle de quién realizó las transferencias.

La versión de Guajardo fue respaldada por una segunda declaración de Luis Japaz, quien también confirmó la existencia de la sala cuna improvisada y el uso de fondos municipales para pagar a las niñeras del hijo de la exautoridad.

Me consta que ella trabajaba en esas funciones”, dijo, desmintiendo los argumentos de la defensa de Barriga, que ha calificado estos antecedentes como falsos.

Japaz agregó que las adaptaciones al espacio donde se cuidaba al menor no implicaron modificaciones estructurales, sino que fueron intervenciones menores con materiales básicos para adecuarlo.

[Te puede interesar] Sebastián Lelio presentará "La ola", un musical sobre el movimiento feminista, en la selección oficial del Festival de Cannes

También señaló que no se cuenta con comprobantes de pago por todo el período en cuestión, sino desde junio en adelante.

Por su parte, la defensa de Barriga entregó a la Fiscalía un documento donde rechaza haber financiado el cuidado de su hijo con fondos municipales.

En ese escrito, detallaron transferencias realizadas a Guajardo y a otras cinco personas que cumplieron funciones similares. Una de ellas, según el mismo informe, recibió pagos en efectivo.

La nueva información podría influir en la audiencia del martes, donde el Ministerio Público tiene previsto comunicar nuevos cargos y no se descarta que insista en la solicitud de prisión preventiva, pese a que la medida fue desestimada recientemente por el tribunal.

[Te puede interesar] Senadora Provoste en picada contra proyecto de sala cuna del gobierno: "Va a precarizar la educación pública”