
Bachelet asegura que políticas de Trump llevarán a "repensar" a la comunidad internacional y augura incertidumbre mundial
Desde la capital de Kenia, la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, se refirió a las nuevas políticas del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, que buscan recortar el presupuesto para fomentar el desarrollo enfocándose en los mercados nacionales.
Y es que antes este giro proteccionista que está dando la Casa Blanca y por el que aumentarán los aranceles internacionales en el marco de los tratados comerciales, la otrora alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU mostró su preocupación en torno a una eventual "autocensura" de los demás países del globo por temor a las represalias norteamericanas.
"Tenemos el problema hoy día de que muchos países que históricamente eran importantes actores en la financiación para el desarrollo han cambiado sus prioridades, incluso cerrando algunas agencias de desarrollo, o han definido agendas nacionalistas y nacionales", comentó Bachelet.
"Tengo esperanza aunque no demasiada"
En ese sentido, cuestionó si "es esto una distracción o es una mirada ideológica profunda de no creer que el multilateralismo es la solución para los problemas globales (...) Creo que esto llevará a la comunidad internacional a repensar mucho, porque los países ya contaban con acuerdos y marcos de entendimiento".
"Todavía no somos capaces de conocer exactamente hasta dónde se va a llegar con esta situación (...) La paz y la seguridad van a estar en riesgo si no somos capaces de financiar algunas áreas importantísimas", advirtió la exjefa de Estado socialista.
Aún así, aseguró que tiene "esperanza, aunque no demasiada, en que al final haya una cierta racionalidad para entender que si no somos capaces de apoyar a los países más vulnerables en su desarrollo eso va a tener consecuencias”.
"La migración es un derecho humano y si las personas no tienen qué comer, van a migrar. Si el cambio climático destruye sus fuentes de ingresos o provoca el aumento del nivel del mar, entonces la gente va a tener que irse a vivir a otras partes. Esto generará una presión tanto de desplazamientos internos como de migraciones", proyectó.
Asimismo, prosiguió con que "ojalá la comunidad internacional fuera capaz de mostrar con claridad la interconexión de todos estos elementos y de cómo la asistencia al desarrollo no es solo un instrumento de transacción financiera, sino esencialmente un mecanismo para garantizar la paz y la estabilidad".