Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Tras 19 días de indecisión: Gonzalo Winter es proclamado como candidato presidencial del FA para continuar legado de Boric
Foto: Agencia Uno

Tras 19 días de indecisión: Gonzalo Winter es proclamado como candidato presidencial del FA para continuar legado de Boric

Por: Nicole Donoso | 03.04.2025
Fue durante un acto público en convocado a eso de las 19:00 horas, desde la sede nacional en el centro de Santiago, que el Frente Amplio proclamó al diputado Gonzalo Winter como candidato presidencial para continuar la agenda del presidente Gabriel Boric.

En horas de la tarde de este jueves, en un acto público el partido del presidente Gabriel Boric, el Frente Amplio (FA), proclamó al diputado Gonzalo Winter como candidato presidencial, por lo que a mitad de año se enfrentará a las primarias del oficialismo.

La formalización de su candidatura se inserta en un contexto en que los grandes partidos de izquierda -PS y PC- aún no definen a un representante para embarcarse por el viaje de la carrera presidencial hacia La Moneda.

[Te puede interesar] Ante tragedia en Coronel: Pescadores artesanales piden plataforma social que les garantice seguridad

El abogado y diputado por la Región Metropolitana había expresado con anterioridad su rechazo a asumir una candidatura presidencial. Sin embargo, cambió de decisión.

Y es que la falta de una figura de peso que asumiera una desafío de esta magnitud complicó a la colectividad, pues uno de los favoritos por la ciudadanía, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, cerró la puerta a esta posibilidad.

La otra opción era justamente Winter, que durante el último tiempo había desechado aceptar una candidatura argumentando que no se sentía listo y que quería pasar más tiempo con su familia pues se convirtió en padre hace algunas semanas.

Mujeres del FA también figuraban como posibles cartas, por ejemplo, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana; la diputada Gael Yeomans; la otrora candidata del progresismo, Beatriz Sánchez; e incluso la misma presidenta del partido, Constanza Martínez.

¿A quién se enfrentaría Winter en primarias?

Es seguro que Gonzalo Winter se enfrentará a Carolina Tohá, la carta del PPD, cuya candidatura fue oficializada el pasado 4 de marzo, el mismo día en que presentó su renuncia como ministra del Interior ante el presidente Boric.

Desde el sector progresista, el diputado por la Región de Arica y Parinacota, Vlado Mirosevic, fue proclamado como candidato presidencial del Partido Liberal (PL) en octubre de 2024.

En tanto, Jaime Mulet fue confirmado en enero para representar en primarias al Partido Federación Regionalista Verde (PFRV).

Respecto al Partido Comunista (PC), todavía no hay definiciones claras. Sin embargo, algunas de las figuras que más han sonado durante las últimas semanas han sido la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

Además, el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, también manifestó sus intenciones de sumarse a la carrera presidencial nuevamente, pese a mantenerse con arresto domiciliario por una serie de delitos de corrupción.

En relación al Partido Socialista, el nombre de Michelle Bachelet mantuvo las esperanzas vivas hasta principios de marzo, cuando la misma exmandataria apagó la llama al confirmar definitivamente que no iría por un tercer mandato en La Moneda.

Desde ese entonces, no se han especulado nombres fuertes que puedan asumir la candidatura. Sin embargo, la senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, aseguró que la colectividad tiene hasta el 30 de abril para definir a un representante.

¿Qué dicen las encuestas?

Hasta el momento, la figura del oficialismo que más apoyo tiene en las encuestas es Carolina Tohá. El último análisis de Panel Ciudadano UDD señala que la exministra es la cuarta preferida para llegar a La Moneda con un 11%.

Le sigue Vlado Mirosevic con un 3%. Sin embargo, entre los no confirmados, la ministra Jara debutó en esta encuesta con un 4% de las preferencias.

[Te puede interesar] Caso Australis: Denuncian que 30 casos de producción ilegal de salmón quedaron sin multar por atraso en fiscalización