Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Marcel sobre arancel de Trump:
Foto: Agencia Uno

Marcel sobre arancel de Trump: "No hay justificación" y descarta impacto inmediato en inflación

Por: Nicole Donoso | 03.04.2025
El presidente Donald Trump estableció el pasado miércoles una tasa arancelaria de un 10% sobre las importaciones desde nuestro país, medida que no tiene justificación según el análisis del ministro Mario Marcel.

Este jueves, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió al arancel del 10% en las importaciones de Estados Unidos a productos chilenos establecida por el mandatario Donald Trump, en el marco de una guerra comercial que busca independizar al país del resto de las economías.

El arancel decretado para Chile corresponde al básico determinado para países considerados socios comerciales que no han generado un déficit en EEUU.

[Te puede interesar] Cultura congelada en Congreso: Solo 2 de 101 proyectos culturales se convirtieron en ley durante último año

En ese contexto, el ministro Marcel cuestionó la medida argumentando que no existen razones suficientes para establecer un arancel como este de parte de Estados Unidos.

"No hay ninguna justificación económica para este arancel. Se aplicó un criterio simple: un mínimo de 10% a países que no presentan un déficit comercial con Estados Unidos. Chile está en esa lista sin razones específicas”, expresó el secretario de Estado.

¿Cómo impactará el 10% de arancel en la economía de Chile?

De acuerdo al ministro, los sectores más perjudicados son el pesquero y el frutícola, específicamente productos como el salmón, la uva y los arándanos.

Estos recursos "competirán en desventaja con la producción estadounidense", aseguró el ministro. Sin embargo, no todo el paisaje se oscurece ya que "tenemos una fortaleza: la contraestación nos permite mantener una oferta diferenciada”, dijo.

Respecto a un posible impacto inmediato en la inflación, esta opción fue descartada por el ministro. "No es obvio que esto tenga un efecto sobre los precios internos en Chile, ya que el encarecimiento de productos se dará principalmente en Estados Unidos”, sostuvo.

Para sembrar mayor tranquilidad la autoridad de Estado aseguró que Chile cuenta con cimientos firmes frente al contexto económico mundial.

“Estamos frente a un shock sobre la economía mundial, pero tenemos bases sólidas. Nuestra mejor estrategia es usar los instrumentos de los que disponemos y actuar con inteligencia”, dijo.

Finalmente, a diferencia de otros países que buscarán medidas para reaccionar a la política comercial global de Trump, Chile recurrirá a lo establecido en el Tratado de Libre Comercio (TLC).

[Te puede interesar] Ante tragedia en Coronel: Pescadores artesanales piden plataforma social que les garantice seguridad

[Te puede interesar] ¿Quién se queda con Ministerio del Trabajo?: Giorgio Boccardo podría dejar fuera al PC y FA quedaría sobrerrepresentado en gabinete