
Conciencia socioambiental: Estudiantes podrán visitar el Valle del Aconcagua gracias a iniciativa “Aula al Aire Libre”
“Aula al Aire Libre” es una iniciativa gestionada por el Programa Vivo Curimón de Fundación Lepe. Esta tiene como propósito impulsar la conciencia social y ambiental de la comunidad, especialmente para los más pequeños y adolescentes.
Esto se hará realidad a través de actividades de educación al aire libre para alumnos y alumnas de jardínes infantiles, escuelas y liceos acerca del patrimonio biocultural del territorio, teniendo como espacio de aprendizaje el Parque Natural Cerro San Francisco de Curimón, ubicado en la región de Valparaíso.
Aprendizaje y habilidades
“Cada actividad es creada en alineación con el Currículum Nacional de Educación para que los estudiantes tengan salidas pedagógicas significativas, llenas de aprendizajes en diversas áreas temáticas y enriquecimiento de sus habilidades blandas”, comentó Francisca Cordero, directora de comunicación y estrategia corporativa de Fundación Lepe.
“El sendero que hay en el cerro tiene paneles educativos, una guía en audio disponible en Spotify y una guía digital, con la flora y fauna nativa del lugar. Siempre intentamos dejar el lugar igual o mejor que como lo encontramos. El año pasado se registraron 545 participantes”, añadió.

Gracias a esta iniciativa, los estudiantes se conectan y aprenden sobre la naturaleza del lugar, a través de los conocimientos que adquieren sobre flora, insectos y aves, además de la geografía, cultura e historia del Valle del Aconcagua.
Tiempo y naturaleza
Según la directora de comunicación de la fundación, los mayores desafíos a la hora de estimular la educación ambiental se relacionan directamente con el escaso tiempo que disponen las personas y, además, tampoco pretenden emplearlo para realizar actividades en contacto con el medio ambiente durante los fines de semana, días en que deciden, por ejemplo, ir a la feria y disfrutar de un almuerzo.
A causa de esta situación es que se optó por darle prioridad a este tipo de actividades durante la semana, como parte de la educación tradicional, lo que también puede provocar interés en estas temáticas a las nuevas generaciones.