Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Reciclaje e innovación peruana: Tapas de botellas son transformadas en vigas, pallets, bancas para jardín y hasta relojes
Banca de jardín hecha 100% de plástico reciclado. Foto: circular.pe.

Reciclaje e innovación peruana: Tapas de botellas son transformadas en vigas, pallets, bancas para jardín y hasta relojes

Por: Pablo Oyarzún | 02.04.2025
La startup peruana Circular se encarga de revalorizar plásticos de un solo uso, específicamente tapas de bebidas, agua y otros líquidos para convertirlos en productos de alto valor, como vigas para construcción, bancas de jardín y bancos multiuso, todo a partir del reciclaje.

Una startup peruana llamada Circular se encarga de revalorizar plásticos de un solo uso, específicamente tapas de bebidas, agua y otros líquidos para convertirlos en productos de alto valor, como vigas para construcción, pallets, bancas de jardín, bancos multiuso, hasta relojes y regalos corporativos.

“Somos un laboratorio de innovación sostenible, un emprendimiento que se enfoca en buscar y crear soluciones usando la innovación, sostenibilidad y economía circular. Queremos, a través de nuestros servicios, productos y redes sociales crear valor social, ambiental y económico”, afirma José Franco, abogado y co-fundador de Circular. 

Tras darse cuenta que en Lima y en Callao no se aprovecha el 96% de los residuos plásticos, decidieron tomar parte de esa materia prima para confeccionar dichos productos. Además, con esta acción están colaborando para generar un ecosistema de emprendedores que utilicen este material.

[Te puede interesar] Hecho con materiales reciclables: Adolescente francés de 16 años inventó un celular que cuesta 30 dólares

Proyectos sociales

A partir de estos principios de economía circular, desde la empresa piensan que es posible contribuir de manera concreta a la solución de la problemática de acumulación de residuos plásticos.

Para este propósito, esperan aprovechar distintos tipos de plástico, asegurando su vida futura y que no genere mayor costo económico o ambiental: lo esencial es darle una segunda vida.

En razón de este foco, están incluyendo en su modelo de negocios a proyectos sociales que se financian a través de la recolección y venta de plástico. “Lo que tratamos de hacer es reducir la cadena de plástico tradicional y pagar un precio mayor a los proyectos sociales por el material que recolectan, la cual es materia prima que luego es convertida en productos”, agrega José.

[Te puede interesar] Innovación en reciclaje y sustitución del asfalto: Nepal apuesta por carreteras construidas a base de residuos plásticos

Actualmente, su capacidad de procesamiento es de 5 toneladas mensuales y calculan poder llegar a más de 100 toneladas mediante fondos dedicados al emprendimiento.

Sin duda, Circular está ayudando a aminorar la gran cantidad de plástico que se desperdicia en la capital peruana, abriendo el camino para otros emprendimientos similares.

[Te puede interesar] VIDEO| Burbujas de plástico reciclado: Innovación en construcción promete ahorrar y optar por la circularidad

[Te puede interesar] Circularidad e innovación vegana: Transformación de residuos de cerveza en leche y cuero