Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Cambio de hora en Chile: Cuerpo humano puede demorar hasta 3 semanas en acostumbrarse y en niños cuesta más
Foto: Agencia Uno

Cambio de hora en Chile: Cuerpo humano puede demorar hasta 3 semanas en acostumbrarse y en niños cuesta más

Por: Nicole Donoso | 31.03.2025
Quedan pocos días para que gran parte del país de la bienvenida al horario de invierno, momento en el que los relojes deberán atrasarse una hora. Sin embargo, esta modificación podría traer consecuencias en nuestro cuerpo tardando hasta tres semanas en acostumbrarse.

El próximo sábado 5 de abril es el cambio de hora en gran parte de Chile que da la bienvenida al horario de invierno, sin embargo, estudios constatan cuánto podría demorarse el cuerpo humanos en acostumbrarse a esta modificación.

Recordemos que de la noche del sábado al domingo, cuando den las 00:00 horas, la manecilla más corta del reloj deberá retroceder una hora. Es decir, volverán a ser las 23:00 horas del 5 de abril.

[Te puede interesar] En qué consiste la ley de fraccionamiento y por qué los pescadores artesanales acusan dilación en su tramitación

Los cambios que genera una modificación horaria en nuestro cuerpo son explicados por la profesora de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Sonia Muñoz.

En concreto, el organismo tarda de dos a tres semanas en acostumbrarse pues el nuevo horario impacta a nivel biológico.

Sin embargo, "lo anterior igual varía de acuerdo a las edades y labores que desarrolle cada persona", destaca.

En ese sentido, la población que más tarda en acostumbrarse al nuevo cambio de hora son niños y niñas.

¿Cómo afecta el cambio de hora en el organismo?

En los menores se aprecia un mayor impacto debido a que "aún contamos con luz día a eso de las 20 o 21 horas. Este grupo etario tiene su ciclo de sueño muy marcado por la luz y la oscuridad, por ende, la adaptación para ellos tomaría mayor tiempo”, explicó Muñoz.

A modo general, la modificación horaria puede afectar en los cambios de ánimo y en el desempeño ya que habrán más horas de oscuridad, sumado a que hará más frío.

"Lo anterior muchas veces afecta nuestro funcionamiento atencional y el estado anímico", explicó la especialista.

En ese sentido, además del nuevo horario nuestro estado de ánimo puede verse afectado por la menor cantidad de luz natural, las bajas temperaturas y la necesidad de pasar más tiempo resguardados.

[Te puede interesar] La "ingobernabilidad" de Chile Vamos: UDI insiste en culpar a Ossandón tras lograr amplio acuerdo para encabezar el Senado