Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Cadem: 46% le gustaría que el próximo Presidente de Chile tuviese un estilo similar a Nayib Bukele
@PresidenciaSV

Cadem: 46% le gustaría que el próximo Presidente de Chile tuviese un estilo similar a Nayib Bukele

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 31.03.2025
Un 46% de los encuestados por Cadem señaló que le gustaría que el próximo Presidente de Chile tuviera un estilo similar al de Nayib Bukele. Además, un 45% se mostró optimista sobre el futuro del país y un 34% evaluó positivamente su situación económica personal y familiar.

De acuerdo con los resultados de la encuesta Plaza Pública de Cadem, correspondiente a la cuarta semana de marzo de 2025, un 46% de los consultados indicó que le gustaría que el próximo presidente de Chile se pareciera, en estilo y forma de gobernar, a Nayib Bukele.

La cifra representa un aumento de 10 puntos porcentuales respecto a noviembre de 2024, cuando esa misma alternativa alcanzaba un 36%.

Bukele, Presidente de El Salvador, fue el líder con mayor nivel de preferencia, superando ampliamente a otras figuras internacionales.

Le siguieron Michelle Bachelet (17%), Donald Trump (7%), Gabriel Boric (5%), Emmanuel Macron (5%), Javier Milei (3%), Pedro Sánchez (3%), Lula da Silva (2%) y Volodímir Zelenski (1%).

[Te puede interesar] "Los cuernos le salen por el techo de la casa": Pamela Jiles a Daniela Aránguiz tras reconciliación de Valdivia y Orsini

Un 9% respondió “otro” y un 10% no eligió ninguna opción o no respondió.

En términos de conocimiento, un 97% de los encuestados dijo conocer a Nayib Bukele, y entre quienes lo conocen, un 76% le asignó una nota entre 5 y 7 en una escala de 1 a 7, lo que Cadem clasifica como imagen positiva.

Evaluación presidencial y percepción del rumbo del país

La encuesta también midió la aprobación del Presidente Gabriel Boric, que se mantuvo en un 28%, mientras que la desaprobación alcanzó un 65%.

Esta evaluación se ha mantenido estable durante el mes de marzo, sin grandes variaciones respecto a semanas anteriores.

En paralelo, un 65% de los encuestados consideró que el país va por un mal camino, mientras que un 25% opinó que va por un buen camino.

[Te puede interesar] "Dejan en evidencia tal cual son": Boric y su mensaje a la derecha por video donde se le acusa falsamente de estar borracho

En cuanto a las expectativas sobre el futuro del país, un 45% se declaró optimista o muy optimista, y un 38% se identificó como pesimista o muy pesimista.

Al observar la situación económica personal y familiar, un 34% la calificó como buena o muy buena, mientras que un 36% la evaluó como mala o muy mala.

En la dimensión de consumo, solo un 27% indicó que la situación actual para adquirir bienes y servicios es buena o muy buena, frente a un 49% que la consideró mala o muy mala.

Panorama presidencial y valoración de figuras internacionales

En la medición espontánea de preferencias presidenciales —es decir, sin lista de opciones— Evelyn Matthei encabezó las menciones con un 18%.

Le siguieron José Antonio Kast y Johannes Kaiser, ambos con un 13%. Michelle Bachelet obtuvo un 5%, mientras que el Presidente Gabriel Boric fue mencionado por un 1%. El 29% no mencionó a nadie o no respondió.

Respecto a la imagen de otros líderes internacionales, entre quienes los conocen, el Papa Francisco obtuvo un 74% de imagen positiva, Claudia Sheinbaum un 62%, Emmanuel Macron un 58%, Lula da Silva un 50% y Donald Trump un 40%.

[Te puede interesar] Marine Le Pen es condenada por la justicia francesa: Desvió fondos del Parlamento Europeo a su partido

En el caso de Javier Milei, el 50% de quienes lo conocen le asignó notas entre 5 y 7, mientras que Vladimir Putin obtuvo un 23% y Nicolás Maduro un 14%.

Cadem también consultó por la evaluación de algunas decisiones tomadas por Donald Trump en su actual mandato como presidente de Estados Unidos.

Por ejemplo, un 87% dijo estar de acuerdo con que Ucrania quede excluida de la OTAN, un 80% apoyó la creación de un departamento federal liderado por Elon Musk, y un 77% respaldó la imposición de aranceles del 25% a países que compren petróleo y gas de Venezuela.

Percepciones económicas y evaluación del empleo y consumo

Según la encuesta, un 66% de los consultados considera que la economía chilena actualmente está estancada o en retroceso, mientras que solo un 21% cree que está progresando.

En cuanto a la situación económica personal y familiar, un 34% la califica como buena o muy buena, y un 36% como mala o muy mala.

Respecto al empleo, un 30% evalúa positivamente la situación laboral del país, mientras que un 44% la considera mala o muy mala.

[Te puede interesar] Devoluciones de fondos de AFP a extranjeros que se van del país: Litigios dan la razón a afiliados siempre por burocracia