Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Lavado automático de vagones: Trenes eléctricos que cubren Santiago Melipilla tendrá mega central de mantenimiento
Cedida

Lavado automático de vagones: Trenes eléctricos que cubren Santiago Melipilla tendrá mega central de mantenimiento

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 27.03.2025
El taller de EFE en Peñaflor tendrá 22.000 m², demandará US$90 millones y mantendrá los 32 trenes que operarán entre Santiago, Melipilla y Batuco, los cuales movilizarán 57 millones de pasajeros al año. Además, generará 500 empleos durante su construcción.

Una inversión de 90 millones de dólares permitirá levantar en Peñaflor un nuevo centro de mantenimiento ferroviario, el más grande de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), destinado a asegurar el funcionamiento de los trenes que operarán entre Santiago y Melipilla, así como en la futura línea a Batuco.

El terreno elegido abarca más de 16 hectáreas y albergará una zona construida de 22 mil metros cuadrados.

Se espera que las obras, que comenzaron oficialmente este 26 de marzo, se extiendan por dos años y estén terminadas a fines de 2026.

Este nuevo recinto será clave para el plan “Trenes para Chile”, al incluir instalaciones dedicadas al mantenimiento completo de los trenes eléctricos que actualmente se fabrican en China para el servicio Alameda-Melipilla.

[Te puede interesar] Por ajustarse a reglamento: alumno sorprendido con cuchillo en liceo de Tomé fue expulsado y justicia respalda decisión

Entre sus características destaca un sistema de lavado automático de vagones, único en la red de EFE, y una infraestructura diseñada bajo estándares internacionales de seguridad y eficiencia.

El centro contará con cocheras que operarán bajo el sistema europeo ETCS nivel 2, el más avanzado del continente, que permite controlar en tiempo real la ubicación y los desplazamientos de los trenes, minimizando el riesgo de accidentes.

Además de su impacto en el transporte, el proyecto tendrá un efecto económico local. Durante la fase de construcción, se espera generar 500 empleos, mientras que en régimen normal operarán al menos 70 trabajadores especializados en áreas técnicas, de seguridad y servicios generales.

[Te puede interesar] Cliente compró online 3 bicicletas y le anularon transacción sin motivo: Corte ordenó entregarlas e indemnizarlo con $500 mil

El futuro servicio de trenes entre Alameda y Melipilla es una de las apuestas más ambiciosas de EFE. El trazado de 61 kilómetros contará con 11 estaciones y recorrerá ocho comunas de la Región Metropolitana, ofreciendo conexión con las líneas 1 y 6 del Metro de Santiago.

La empresa estima que beneficiará a cerca de 57 millones de pasajeros al año, reduciendo significativamente los tiempos de traslado para miles de personas que viven en sectores actualmente desprovistos de un transporte ferroviario moderno.

[Te puede interesar] Argentina pidió devolución de fondos y AFP se negó porque certificado no decía “real y efectiva”: Ordenan pagar en 30 días