Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Tanner sobre la hora: empresa acusa perjuicios de $6 mil millones y presenta querella contra Factop a días de cerrar proceso
Cedida

Tanner sobre la hora: empresa acusa perjuicios de $6 mil millones y presenta querella contra Factop a días de cerrar proceso

Por: Álvaro Marchant Cuevas | 24.03.2025
Tanner Servicios Financieros presentó el pasado martes 14 de marzo una querella contra Daniel y Ariel Sauer y Rodrigo Topelberg, todos imputados por el caso Factop. El documento acusa que el accionar de la empresa de factoring le significó un perjuicio de $6.305.447.963. Sin embargo, el argumento relatado en la acción judicial ya había sido expuesto en 2023 a través de una demanda civil. Dicho cambio, de civil a penal, ha generado sorpresa en el círculo cercano de los querellados, quienes comentan que “hay algo raro acá”.

El pasado 14 de marzo Tanner Servicios Financieros, estampó una querella criminal por estafa y otras defraudaciones contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, y Rodrigo Topelberg, todos imputados por su presunta participación en el caso Factop.

Casi tres meses atrás el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago revocó la prisión preventiva en la que se encontraban Ariel Sauer y Rodrigo Topelberg, argumentando que ambos han colaborado activamente en la causa. Por su parte, Daniel Sauer se mantiene recluido en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber desde el 11 de abril de 2024.

Mismo juzgado es el que hoy alberga la denuncia interpuesta por Tanner Servicios Financieros, y que podría generar un nuevo problema para Ariel Sauer y Rodrigo Topelberg.

Según explica el documento judicial la relación entre Factop —empresa de factoring controlada por los hermanos Sauer y de la cual Topelberg era socio— y Tanner inició hace veinte años atrás, lo que se tradujo en una fuerte relación de confianza entre ambas entidades.

[Te puede interesar] Chinches de cama: Plaga que afectó a Cathy Barriga resurge y es dura de matar por resistencia a químicos

El documento detalla que Factop obtenía ingresos de Tanner mediante la cesión de cheques y facturas de sus propios clientes. “Esta operación, del todo regular, fue común durante varios años, y a medida que la confianza entre las partes crecía, también lo hacía la cuantía de los créditos otorgados”, se lee en la querella.

Asimismo, la relación comercial se concretó en la suscripción de diversos contratos marcos, por los cuales los socios de Factop obtenían una línea de crédito en Tanner, a cambio de la cesión de títulos de crédito.

Sin embargo, en 2013 ambas empresas celebraron un contrato marco que permitió a Factop acceder a una línea de crédito en Tanner, por un monto de hasta $9.000.000.000 millones para llevar a cabo operaciones de factoring. Ambas partes renovaron la mencionada línea de crédito el 30 de diciembre de 2020.

Un mes después —enero de 2021— Tanner suscribió un contrato con la sociedad Comercial Textil Ziko Limitada, empresa representada por los hermanos Sauer. Producto de esta alianza, se formalizó un acuerdo para realizar operaciones de factoring por montos que alcanzaban los $277.000.000 millones.

[Te puede interesar] Senadora Paulina Núñez (RN): "El FA está consciente de que no va a volver a gobernar inmediatamente”

Deterioro de relaciones entre Factop y Tanner

La relación contractual entre ambas partes operó por “bastante tiempo” con regularidad, no existiendo incidentes relevantes en la cesión y cobro de cheques. De hecho, el documento explica que rara vez los cheques eran protestados y, cuando era el caso, Factop los reemplazaba y la situación no pasaba a mayores.

“Dado que la operación se daba con normalidad, Tanner no tuvo razones para dudar de la veracidad de los documentos entregados, ni menos de la licitud de los negocios, por ello en lo sucesivo se fueron aceptando cada vez más cheques despersonalizados”, se afirma en el documento.

No obstante, la situación comenzó a cambiar en 2022 cuando Tanner llevó a cabo un proceso de revisión de operaciones, con la finalidad de reducir la exposición a riesgos asociados a grandes clientes. En ese contexto, es que deciden reducir la línea de crédito de Factop de $9.000.000.000 a $6.000.000.000 millones.

“En un comienzo, Factop pudo mantener el flujo de pagos, y dinámica de sustitución de cheques descrita con anterioridad; sin embargo, con el pasar del tiempo la cantidad de cheques protestados fue aumentando exponencialmente”, detalla la acción judicial.

Por esta razón, Tanner solicitó la cobranza de todos los cheques emitidos entre mayo y junio de 2023, lo que terminó develando el actuar de Factop. “Los cheques contenían nombres de deudores cedidos que nada tenían que ver con el deudor que aparentemente había girado el cheque, por lo que, en realidad, el deudor virtualmente cedido era inexistente, pues se trataba de cheques girados por el propio Factop, sus socios y/o empresas relacionadas”, se lee en el escrito.

Según lo descrito por Tanner en la querella, el perjuicio generado por Factop es de $5.919.962.996, sumado a los  $385.484.967 correspondientes a Ziko. En total, el presunto monto defraudado por los hermanos Sauer y Topelberg ascendería a $6.305.447.963.

Como forma de resguardo patrimonial, Tanner solicitó la constitución de diversas garantías. En ese sentido, el 30 de diciembre de 2023, Antonio Jalaff, se configuró como fiador y codeudor solidario de Factop. Por otra parte, Rodrigo Topelberg y Alberto Sauer —padre de los hermanos Daniel y Ariel, hicieron lo mismo para Ziko.

Silencio de Tanner y dudas de querellados

Para conocer más detalles sobre la querella ElDesconcierto se contactó con Tanner, sin embargo, tanto el equipo comunicacional de la empresa como los abogados que los representan en la causa, comentaron que no emitirían declaraciones al respecto.

Por otra parte, una fuente cercana al proceso judicial de Topelberg, conversó con este medio y comentó que “no se entiende por qué esperaron prácticamente que el plazo de investigación estuviera terminado para venir con esto. Hay algo raro acá”.

Tras la masiva formalización del pasado 13 de enero, la Fiscalía decidió extender el proceso investigativo por sesenta días más, los cuales se cumplen este domingo 23 de marzo. Sin embargo, fuentes intervinientes en la causa comentan que “es seguro que se extienda nuevamente”. 

La misma fuente apela a la larga relación entre ambas entidades y dice “la pregunta no es cuánto te quedaron debiendo al final, porque en cada operación de factoring, sea verdadera o falsa la factura, tú te llevas un porcentaje. Entonces, ¿Cuánta plata ganaron en todo este tiempo? A mí me caben pocas dudas de que Tanner quedó arriba”.

Al ser consultado por la posibilidad de que esta arista abra la puerta a revertir el arresto domiciliario de Rodrigo Topelberg, la fuente de su círculo afirma que esto no afectará “absolutamente en nada. Con suerte se va a hablar en la audiencia”.

Es importante mencionar que esta semana la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) inició un proceso sancionatorio contra Rodrigo Topelberg, acusando que éste entregó información falsa al mercado, al público y a la propia entidad sobre la situación financiera de STF Capital.

Pagaré impagos

Si bien la querella emitida por Tanner fue el movimiento judicial más grande de esta semana, no fue el único.

Y es que el pasado miércoles 19 de marzo, la empresa presentó un recurso ante la Corte de Apelaciones, con la finalidad de revertir una sentencia emitida por el Sexto Juzgado Civil de Santiago. En concreto, Tanner denuncia a Ziko de no cumplir con un pagaré avaluado en $385.484.967, cuya fecha de vencimiento era el 22 de junio de 2023.

Uno de los últimos hechos relevantes, previo a que la causa fuera ingresada a la Corte de Apelaciones, fue la declaración de testigos proporcionados por la defensa de Topelberg, quienes apoyan la tesis de que su representado no tenía conocimientos de los movimientos de dinero de los hermanos Sauer.

Esa fue la versión entregada por la testigo de iniciales P.S.A —trabajadora del factoring entre 2019 y 2020, y posteriormente en 2023— quien revela que “doy fe que fuimos engañados (junto a Topelberg) con el claro ejemplo de que en marzo de 2023, presente un negocio de mil millones de pesos que conversé solo con Daniel Sauer, él lo aprobó sabiendo la posibilidad de que la CMF cerrara la corredora y el factoring, gracias a ese negocio, en el que engañaron al cliente y a mí, ya que no le pagaron facturas por 140 millones de pesos”.

Ahora bien, es relevante considerar que en 2023 Tanner presentó una denuncia civil contra Factop y sus dueños por el mismo argumento que hoy presentan la querella criminal.

En ese entonces, según consignó La Tercera, la demanda señalaba que “se obligaba al pago de una suma capital ascendente a $5.919.962.996, más los intereses pactados expresamente en el mismo documento”. Monto similar al mencionado en la querella presentada el viernes 14 de marzo.

Sobre este punto, una fuente cercana a los hermanos Sauer comentó a ElDesconcierto que “sorprende harto, sobre todo porque Tanner está cobrando el mismo monto en la liquidación. Entonces, Tanner entiende que el problema civil que tenía con Factop ahora se transformó en un problema penal, luego de dos años”.

En la misma línea, especula sobre la intención de Tanner y comenta que la empresa busca “pagarse dos veces: pagarse en civil y en penal”. En virtud de lo mismo, la citada fuente no descarta que la demanda civil formulada contra Ziko tenga el mismo futuro que la acción judicial contra Factop, y finalmente se transformé en una querella.

“Es ilógico que un problema civil, que primero era solo una deuda de factura, termine calificándola de algo penal. Al final tienen un argumento contradictorio, porque están cobrando facturas que son falsas, pero cómo vas a cobrar algo que no existe”, sentencia la fuente cercana a los Sauer.