VIDEO| Energías limpias: Proyecto noruego construirá parques eólicos en el mar para maximizar la producción de energía
La iniciativa de la empresa noruega Wind Catching Systems (WCS) espera modificar el paradigma tradicional de parques marinos eólicos, ya que pretende construir estructuras de hasta 324 metros de altura que flotan sobre el mar.
El proyecto, denominado Windcatcher, nació en 2017 y recientemente, en 2024, logró la Aprobación en Principio de DNV. A inicios de 2025 recibió una subvención de 1 millón de dólares para crear su primer captador de viento a gran escala.
El sistema planea ejecutar sus primeras operaciones offshore entre 2026 y 2028, y afirman que va a “maximizar la producción de energía” utilizando menos superficie que los parques eólicos marinos tradicionales.
Los expertos aún no han analizado el impacto específico de Windcatcher, pero sí se sabe que las estructuras de energía eólica marina generan problemas como la alteración de las rutas migratorias de las aves y del hábitat marino o el riesgo de colisión.
Desde el área de sostenibilidad de la empresa aseguran que para evitar que las aves colisionen con la estructura, por ejemplo, pondrían indicadores visuales tras las turbinas.