Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Súper marzo se avecina con más de 3 millones de estudiantes que volverán a clases en dos periodos
Foto: Agencia Uno

Súper marzo se avecina con más de 3 millones de estudiantes que volverán a clases en dos periodos

Por: Nicole Donoso | 24.02.2025
El nuevo año escolar 2025 será inaugurado el lunes 3 de marzo con la entrada de las y los docentes, mientras que el ingreso oficial de estudiantes a establecimientos educacionales se desarrollará el miércoles 5.

Quedan solo días para dar la bienvenida al tercer mes del año y con ello al Super Marzo, y según estimaciones del Ministerio de Educación (Mineduc) se espera que más de 3 millones de estudiantes de todo el país inicien las clases.

En concreto, serán más de 10.200 los establecimientos educacionales que abrirán sus puertas y recibir a los millones de estudiantes.

[Te puede interesar] Nueva zona saturada de contaminantes en el norte pone en alerta a la gran minería

El regreso de escolares a clases se concretará en forma progresiva en dos periodos, según indicó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

“El proceso de retorno a clases se concentra en la primera semana de marzo. Lo relevante para nosotros es transmitirle a los directivos y docentes, trabajadores de la educación, a los estudiantes y sus familias, que nuestra prioridad es que todas y todos vuelvan a clases, y que nadie falte”, expresó.

Entre el 26 y el 28 de febrero serán 77 mil estudiantes los que comenzarán un nuevo año escolar, es decir, cerca de un 3%.

Luego, entre el lunes 3 al viernes 7 de marzo se espera el retorno a clases del resto de escolares, que son aproximadamente más de 3.046.000.

¿Cómo se preparan los colegios?

De acuerdo con el Mineduc, la cartera financió mejoras en infraestructura, conservación de establecimientos, trabajos de emergencia, ampliación u optimización de escuelas y liceos públicos, durante estas semanas.

En concreto, se supervisaron las obras orientadas en ampliar la oferta educativa en las comunas de El Tabo y Algarrobo, en la Región de Valparaíso.

Proyecto en el que se invirtieron más de $3.000 millones de pesos de parte de la Dirección de Educación Pública (DEP) y que busca inaugurar 11 nuevos cursos para la educación básica y parvularia.

En cuanto a la Región de Tarapacá, se sumarán 500 nuevos cupos para la oferta educativa de Alto Hospicio gracias a los avances en las obras del ex Liceo Academia Sinaí.

En el sur, en la Región de La Araucanía, se monitorearon las obras de infraestructura que beneficiarán a escuelas de las comunas de Villarrica y Loncohe, gracias a una inversión de $1.000 millones.

[Te puede interesar] ¿Qué son los psicobióticos? La tendencia alimentaria que reduce estrés, depresión y problemas gastrointestinales