Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Día de los guías turísticos: Puentes hacia el conocimiento local

Día de los guías turísticos: Puentes hacia el conocimiento local

Por: Dazma Guzmán | 21.02.2025
ONU Turismo y estudios como el de Loza-Ibarra (2023), destacan el importante rol que juegan los guías del turismo, siendo los anfitriones locales y el puente con las comunidades locales y el ecosistema. Tener un vínculo virtuoso genera beneficios en el momento y también a largo plazo.

Cada 21 de febrero celebramos a los(as) embajadores(as) locales de nuestros territorios: los(as) guías turísticos. Personas apasionadas por compartirnos más sobre el destino que estamos visitando. Cada relato que nos comparten reúne datos técnicos y sus propias vivencias, conocimientos locales transmitidos oralmente o anécdotas de las experiencias que han tenido en su trayectoria laboral.

[Te puede interesar] Gendarme fue sorprendido con droga sintética en control policial, fue suspendido y apeló en tribunales: Fue rechazada

ONU Turismo y estudios como el de Loza-Ibarra (2023), destacan el importante rol que juegan los guías del turismo, siendo los anfitriones locales y el puente con las comunidades locales y el ecosistema. Tener un vínculo virtuoso genera beneficios en el momento y también a largo plazo, pues los turistas comentarán sobre las experiencias vividas, tanto positivas como negativas, a los lugares a donde vayan.

Dejar una buena experiencia en los visitantes es fundamental para que puedan volver o invitar a otros a visitar estos sitios. Y para los turistas, es un día para invitarles a explorar con sentido, respeto y cuidado los lugares y comunidades que visitarán durante las vacaciones de verano. Desde la Fundación Lepe hemos potenciado el desarrollo de estos profesionales de la mano de la Escuela de Guías Turísticos del Valle del Aconcagua.

De acuerdo al barómetro regional, realizado por la Cámara Regional de Comercio y la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso, el promedio de ocupación hotelera en el Valle del Aconcagua al iniciar este año fue de 76,37%, quedando en 4to. lugar en la región de Valparaíso. Esta cifra nos muestra un aumento en ocupación hotelera en el valle, respecto del 62% reportado al finalizar la temporada estival del año anterior.

[Te puede interesar] El rostro olvidado: Las personas en situación de calle en Chile

Frente a estos números, positivos para la industria hotelera, también es importante reflexionar sobre los impactos que produce nuestra visita a los lugares que nos acogen; procuremos ser un aporte a la conservación de la naturaleza, la cultura y también a la economía local.

Siempre que se pueda, es recomendable buscar a los tour operadores y guías registrados y/o certificados del lugar. Que cuenten con esas características garantiza que la persona tiene el conocimiento que asegurará una buena experiencia turística.

Por lo demás, desde la Fundación, les motivamos a recorrer el Valle del Aconcagua, disfrutar de sus actividades estivales y descubrir sus rincones imperdibles. Este tesoro histórico y natural ofrece la oportunidad de visitar viñas, sitios arqueológicos, museos y casonas históricas, además de realizar caminatas por áreas naturales como el Parque Natural San Francisco de Curimón, ubicado en la localidad de Curimón, en el corazón del valle, que destaca por ser un cerro isla que brinda vistas panorámicas de 360°.

[Te puede interesar] Javier Milei busca apoyo de Trump en EE.UU. mientras escándalo de la cripto $LIBRA no para de irritar a argentinos

En su cima alberga un bosque esclerófilo, un verdadero pulmón verde donde es posible descansar a la sombra de sus árboles nativos. Además, el parque ha habilitado un sendero interpretativo con paneles educativos y materiales didácticos para que los visitantes aprendan de forma entretenida sobre el patrimonio biocultural del territorio.

Cada viaje es una oportunidad para conectar con los lugares que exploramos. Planifica tu visita, elige guías locales y vive una experiencia auténtica en este rincón único de la región.