
Chungungo muere atrapado en planta desaladora: Empresa deberá instalar sistema de televigilancia
Dentro de los pozos de aducción de una planta desaladora al suroeste de Huasco en la región de Atacama, se encontró muerto un chungungo. Se trata de una de las especies de nutria más amenazadas del mundo, y solo existe en Chile y Perú.
La muerte de este ejemplar se registró en los pozos de aducción de la misma planta donde en 2023 se registraron 105 cormoranes muertos. Se trata de la desaladora perteneciente a la termoeléctrica Guacolda.
La muerte del chungungo fue reportada a las autoridades por la empresa titular del proyecto, y la necropsia arrojó que el ejemplar no había sido atacado por otros animales y que estaba cubierto en carbón y mostraba señales de daño en órganos, por exposición a sustancias tóxicas o metales.
Estos impactos en la fauna marina no fueron previstos en la evaluación ambiental del proyecto, y la Superintendencia de Medio Ambiente volvió a dictar medidas urgentes, que deberán ser ejecutadas por la empresa en 90 días hábiles.
La empresa deberá instalar un sistema de cámaras para vigilar los pozos de aducción y presentar un plan de contingencia actualizado para evitar la muerte de animales marinos dentro de la planta. También se deberá monitorear el entorno para acreditar por la presencia de carbón en lugares no previstos en la evaluación ambiental del proyecto.