Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Anulan protección de humedal costero en La Serena que impedía proyecto de 12 torres y laguna artificial

Anulan protección de humedal costero en La Serena que impedía proyecto de 12 torres y laguna artificial

Por: María del Mar Parra | 20.02.2025
Sin efecto quedó la resolución que protegía el humedal urbano formado por la desembocadura del río Elqui en el norte de La Serena. La protección del humedal había llevado a una inmobiliaria a reducir a la mitad un proyecto de 12 torres y laguna artificial con vista al mar.

En 2022, se declaró el primer humedal urbano en La Serena, protegido bajo ley: se trata del ecosistema formado por la desembocadura del río Elqui, en el norte de la ciudad costera.

[Te puede interesar] Buscan construir 19 edificios sobre humedal de Concepción ya amenazado por viviendas sociales

Ahora, la resolución que declaró este humedal urbano quedó sin efecto tras seis reclamaciones interpuestas por personas particulares y sociedades inmobiliarias, que alegaban que predios de su propiedad habían quedado integrados dentro del polígono bajo protección, menoscabando su derecho a la propiedad privada.

[Te puede interesar] Roedores nativos desaparecieron de Chile central y ahora los zorros chilenos dependen de comer conejos europeos

Según el fallo del Primer Tribunal Ambiental, que acogió todas las reclamaciones, la resolución que declaraba el humedal urbano “se funda en un análisis técnico que presenta deficiencias metodológicas importantes, incluso bajo los estándares mínimos que previamente definió la propia autoridad ministerial”.

[Te puede interesar] Marcelo Lagos y posibilidad de terremoto anunciada por CSN: "Hay áreas particularmente cargadas"

Además, se sostiene que el polígono que comprende el humedal quedó erróneamente delimitado. Mientras que uno de los ministros se inclinaba por anular la resolución de forma parcial, solo liberando las partes que corresponden a los predios de los reclamantes, finalmente el tribunal optó por anular en su totalidad la resolución.

Proyecto inmobiliario

Justo donde está el humedal, en la zona norte de la ciudad de La Serena, quedó a medio construir un proyecto que contemplaba 12 torres de edificios, un hotel y una gran laguna artificial de más de 6 hectáreas.

El proyecto Laguna del Mar, vinculado a una de las inmobiliarias reclamantes contra la protección del humedal, solo ha logrado construir la mitad de las torres luego de que se declarara el humedal urbano en la desembocadura del río Elqui.

A mediados de 2024, un grupo de vecinos residentes del proyecto denunciaron a la inmobiliaria por promesas incumplidas. Esto al alegar que ni la laguna no tiene la superficie prometida y no cuenta con una fuente de agua establecida.

A fines de 2022, esta laguna de 2,5 hectáreas se tornó de color verde, generando sospechas entre autoridades y organizaciones locales. Tras fiscalizar, la DGA detectó que el proyecto estaba robando agua del humedal de la desembocadura para rellenar la laguna, y multó a la empresa inmobiliaria por $43 millones.

¿Qué pasa con el humedal?

Desde que entró en vigencia la Ley de Humedales Urbanos, se han declarado decenas de estos ecosistemas como protegidos bajo la nueva normativa, pero también se han retrotraído total o parcialmente al menos 15 de estos procesos, por reclamaciones de inmobiliarias.

La excesiva judicialización y las resoluciones anuladas han levantado la alerta entre organizaciones ambientales y autoridades que llaman a fortalecer la legislación y también la fiscalización de la Superintendencia de Medio Ambiente.

Por su parte, tanto los tribunales como la Corte Suprema han aclarado que, anular la resolución que declara un humedal urbano bajo ley, no deja totalmente desprotegido al ecosistema, y que cualquier proyecto que quiera instalarse en sus inmediaciones deberá someterse a evaluación ambiental.

Por su parte, desde el Ministerio de Medio Ambiente han recordado que estas anulaciones retrotraen los procesos, por lo que se pueden volver a presentar los antecedentes con actualizaciones, para que se vuelvan a proteger los ecosistemas.