
Por tronaduras excesivas: Suspenden ampliación de Camino de la Fruta que esperaban los agricultores de zona central
Para construir la ampliación del Camino de la Fruta entre Valparaíso y O’Higgins, los titulares de la construcción programaron 460% más tronaduras de las que tenían permitidas en su permiso ambiental, algunas cercas de zonas pobladas donde vecinos y vecinas presentaron denuncias por el impacto ambiental.
Al constatar los incumplimientos, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) suspendió la obra durante 30 días mientras se definen los pasos a seguir para resguardar la salud de la población en zonas como Altos de Santo Domingo, en la comuna de San Antonio, donde se planifican 43 tronaduras justo en los deslindes de la comunidad.
Las tronaduras, realizadas con explosivos, emiten al aire material particulado fino, que es una amenaza para la salud ya que por su pequeño tamaño es capaz de traspasar las barreras de los órganos, exacerbando condiciones cardio respiratorias y muertes prematuras.
Las y los vecinos de la zona presentaron denuncias ante la SMA, así como un recurso que hoy se tramita en la Corte Suprema. El objetivo que buscan no es transformar el trazado sino que las tronaduras se sometan a evaluación ambiental, para que se puedan tomar medidas de mitigación y compensación.
Camino de la Fruta
La ruta 66, conocida como Camino de la Fruta, se usa para transportar productos agrícolas desde el centro del país hacia los puertos en la región de Valparaíso para su exportación.
El proyecto actual abarca 141 kilómetros y contempla intersecciones en desnivel, mejoras en el pavimento, ampliación de calzadas y otra infraestructura vial, para incentivar el tránsito de camiones que llevan frutas y otros cultivos del centro del país para su exportación desde los puertos de San Antonio y Valparaíso.
Tronaduras excesivas
En la evaluación ambiental de la ruta se proyectaba un máximo de 20 tronaduras en las zonas de Puente Maipo y Viaducto de San Juan, con emisiones de material particulado de 0.0256 toneladas por año en total.
Durante las fiscalizaciones, se constató que se habían programado 92 tronaduras con explosivos en sitios cercanos a poblaciones, superando en 460% el total máximo de tronaduras y en % 859 la cantidad máxima de material particulado emitido a la atmósfera (0.22 toneladas por año).
Este proceder constituye “un incumplimiento grave que genera un riesgo inminente a los sistemas de vida y costumbres y a la salud de la población cercana, así como al medio ambiente”, se relata en el fallo de la SMA.