Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Admite culpa parcial: CorteIDH condenó al Estado de Chile por la muerte de 10 niños del Sename en incendio de 2007
Foto: Agencia Uno

Admite culpa parcial: CorteIDH condenó al Estado de Chile por la muerte de 10 niños del Sename en incendio de 2007

Por: El Desconcierto | 18.02.2025
Los hechos se remontan al 21 de octubre de 2007 en el marco de una protesta iniciada por los adolescentes detenidos en el Centro de Internación Provisoria 'Tiempo de Crecer', quienes alegaban malas condiciones de detención.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó este martes al Estado de Chile por las malas condiciones de detención de adolescentes y la muerte de diez de ellos en un incendio en el año 2007.

"El Estado, pese a la posición particular de especial garante que detentaba respecto a la población privada de libertad en el Centro 'Tiempo de Crecer' de Puerto Montt, no tomó las medidas necesarias para prevenir el incendio del 21 de octubre de 2007, ni tampoco actuó con la diligencia debida frente al desarrollo del incidente", concluyó la CorteIDH en la sentencia.

[Te puede interesar] Mediante una endoscopia artística exposición de 60 óleos muestra la desnudez y diversidad del cuerpo humano

El Tribunal determinó que Chile es responsable por afectaciones a la integridad personal, a la vida y a la niñez.

Durante la protesta se originó un incendio iniciado en un calentador a gas y el fuego se propagó debido a la presencia de objetos inflamables, sin que existieran medidas mínimas para enfrentar situaciones de este tipo.

La CorteIDH también declaró la responsabilidad del Estado por violaciones de derechos humanos vinculadas a las condiciones de privación de libertad en las que permanecieron 271 jóvenes que, en diversos periodos entre el 12 de junio de 2006 y el 24 de enero de 2009, estuvieron alojados en los centros de internación provisoria y régimen cerrado Lihuén, Antuhué, San Bernardo y 'Tiempo de Crecer', que estaban a cargo del Servicio Nacional de Menores (SENAME).

Entre las violaciones señaladas por la CorteIDH en esos centros de detención se citan el hacinamiento, la falta de infraestructura adecuada, las malas condiciones higiénicas, la falta de segregación por edad y la situación procesal, el uso de celdas de castigo o aislamiento y problemas con los programas educativos.

[Te puede interesar] Argentinos fanáticos del turismo de compra en Chile: Sólo en enero ingresó medio millón de trasandinos al país

El tribunal recordó que "los sistemas de responsabilidad penal adolescente deben ser especiales, distintos de los que rigen respecto a personas adultas" y que "no pueden ser estrictamente punitivos, deben considerar el interés superior del niño y priorizar medidas socioeducativas".

Los jueces señalaron que los menores de edad se encuentran en una situación particular de vulnerabilidad, por lo que "el Estado debe adoptar medidas especiales y garantizar sus derechos con mayor cuidado y responsabilidad".

En la sentencia, la CorteIDH ordenó al Estado chileno "continuar adoptando medidas a fin de mejorar las condiciones de centros de privación de libertad de adolescentes" y comunicar al tribunal sobre "la creación, anunciada por el Estado, de la Comisión de Verdad, Justicia y Reparación relativa a casos de violencia institucional ocurridos a partir de la creación del SENAME".

Chile, que durante el proceso reconoció parcialmente su responsabilidad en este caso, también deberá incorporar los estándares sobre derechos humanos de personas adolescentes privadas de su libertad en los programas de formación continua dirigidos a todos los actores que intervienen en el sistema de responsabilidad penal adolescente.

La CorteIDH además ordenó el pago de indemnizaciones para las víctimas por concepto de daño inmaterial. EFE.

[Te puede interesar] Las lancetas de la pistola taser que enfrentan a Cordero con Desbordes: "No es tan simple como algunos pretenden plantear"