Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Las lancetas de la pistola taser que enfrentan a Cordero con Desbordes:
FOTO: Agencia Uno

Las lancetas de la pistola taser que enfrentan a Cordero con Desbordes: "No es tan simple como algunos pretenden plantear"

Por: Natalia Riquelme | 18.02.2025
Luego que el Gobierno anunciara el comienzo de un plan piloto para probar el uso de este armamento eléctrico solo en contextos de violencia intrafamiliar y por parte de Carabineros, surgieron las críticas desde la oposición que acusa presiones por parte del PC y del FA.

El plan piloto para el uso de pistolas de tipo taser, que lanzan dardos con impulsos eléctricos, empezará en marzo y será probado por personal de Carabineros solo en contextos de violencia intrafamiliar dado lo complejo que es utilizar armas de fuego e inmovilizar físicamente al perpetrador en dichas situaciones.

Ese fue el anuncio que realizó este martes el subsecretario del Interior, Luis Cordero, en una entrevista radial en donde detalló que "lo que hace con su disparo es que envía, en la versión actual, dos lancetas que quedan en el cuerpo de la persona a la cual va dirigida".

"Luego hay que hacer una extracción y queda una pequeña lesión. Esas son las características del arma. No es solo un golpe (...) Tiene un protocolo de actuación que Carabineros, luego un diálogo que tuvo con el Ministerio del Interior, finalmente aprobó la semana anterior y ahora comienza el piloto", complementó la autoridad.

Críticas por el período de prueba

En ese sentido, el exministro de Justicia aclaró que "no puede ser un uso masivo al inicio y es un tipo de arma de las cuales las personas tienen que estar especialmente entrenadas. Es un tipo de arma que, focalizada, permite un uso más eficiente. No es para todos los procedimientos policiales y no va a reemplazar el arma de fuego".

[Te puede interesar] Marcelo Lagos y posibilidad de terremoto anunciada por CSN: "Hay áreas particularmente cargadas"

[Te puede interesar] Sernac demanda a CGE: “Negó compensar de manera proporcional y suficiente” tras cortes de luz por lluvias de agosto

Las críticas por parte de la oposición no tardaron en llegar, y es que el nuevo alcalde de Santiago, Mario Desbordes, dijo que "yo no sé por qué es necesario hacer un período de prueba de una pistola eléctrica que ya está probada y es utilizada por las policías de Europa y Estados Unidos desde hace décadas".

El jefe comunal se encuentra trabajando en el orden y la seguridad del municipio en el marco no solo de la irregularidad del comercio ambulante, sino también porque tuvieron que cerrar una de las entradas poniente de la estación de metro Cal y Canto por la sensación de riesgo que existe en ese lugar.

"¿Necesitamos hacer en Chile la prueba de esto cuando ya sabemos cómo funcionan?", cuestionó el edil de una de las comunas más importantes del país, mientras acusaba que existen presiones "de un sector que ha sido contrario al uso de estos elementos intermedios: el Frente Amplio y el Partido Comunista".

No es tan simple: tiene un protocolo y reglas de proporcionalidad

Ante estas declaraciones, Cordero respondió que los pilotos, que en este caso será solo para casos de violencia intrafamiliar, sirven para evaluar con el propósito de tomar otro tipo de decisiones después.

Respecto de delimitar su uso, el jefe civil de las policías aseguró que "está el protocolo. Por eso ha tomado un tiempo la definición, y por eso tomar a ratos la discusión del uso de este tipo de de pistolas con pulso eléctrico no es tan simple como algunos pretenden plantear".

"Es cosa de revisarlo, está una serie de en qué casos utilizarlo, bajo ciertas reglas de proporcionalidad, el impacto que produce (...) Esto es una es una crítica bastante conocida y por eso existe un protocolo y un piloto para esos efectos", agregó la cabeza de la Subsecretaría del Interior.