Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Golpe de calor, infecciones estomacales, virus hanta y arañas de rincón: Las afecciones más comunes de la temporada
Fotografía: Agencia Uno

Golpe de calor, infecciones estomacales, virus hanta y arañas de rincón: Las afecciones más comunes de la temporada

Por: Natalia Riquelme | 16.02.2025
La Subsecretaría de Salud Pública entregó recomendaciones respecto de las afecciones a la salud más comunes en las vacaciones para que los veraneantes no pasen un mal rato al momento de viajar, de disfrutar de las comidas y de las actividades al aire libre.

En medio del mes predilecto para irse de vacaciones dado el buen clima y el tiempo libre, es común que se busquen panoramas para disfrutar de este momento del año, cuyas actividades más recurrentes son ir al campo, tomar sol en la playa o simplemente comer con la familia.

En ese sentido, diversas son las afecciones de salud que pueden padecer las personas durante las temporadas de verano -sobre todo por el auge de olas de calor, incendios y movimiento de personas hacia regiones o el extranjero- si no se toman las precauciones necesarias.

Para educar a la población, los gobiernos han desplegado varias iniciativas a lo largo de las décadas para que la ciudadanía tome los resguardos pertinentes ante las enfermedades más recurrentes, esto con el fin de tener momentos agradables sin mayores complicaciones en este contexto del año.

Por lo mismo, la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud preparó desde octubre de 2024 una campaña inédita para prevenir a los habitantes del país respecto de estas situaciones por medio de comunicación de riesgo y acciones que pueden prevenir estas dolencias de verano.

[Te puede interesar] Conaf logra contener incendios forestales en La Araucanía mientras monitorea nuevas amenazas desde frontera argentina

Agua, sombreros y bloqueador: cómo protegerse de los golpes de calor

"Hacemos un balance que es positivo, que las personas han escuchado, se han prevenido, hay información, cosa que, previo a esta campaña que hemos lanzado, no había" dijo al respecto el subsecretario (s) y jefe del Departamento de Epidemiología, Christian García.

Y es que desde el Gobierno creen que es importante que "las personas puedan estar en constante conocimiento de cuál es la situación y cuáles son las medidas que cada uno en su casa puede tomar para protegerse y proteger a sus queridos".

En esa línea, las autoridades sanitarias instan a mantenerse informado también respecto de las condiciones climáticas de los lugares que van a visitar y de la ubicación de centros de salud si se necesitara atención médica en caso de alguna emergencia.

Esto último sobre todo en poblaciones de riesgo, como niños pequeños, enfermos crónicos o adultos mayores, que pueden presentar complicaciones en caso de sufrir un shock o golpe de calor. Si ocurre, hay que hidratarse, aplicar hielo a la persona en el cuello y axilas y en lo posible trasladarla a un lugar fresco y ventilado.

Para prevenirlo hay que mantenerse hidratado con entre ocho y doce vasos de agua al día y con especial atención en la tercera edad, quienes frecuentemente no sienten sed. Además, se pueden usar sombreros de ala ancha y bloqueador para evitar la mayor exposición al sol posible.

No es recomendable deambular a las horas de mayor radiación, es decir del medio día hasta el atardecer, ni tampoco consumir bebidas alcohólicas y energizantes como aquellas con cafeína ya que pueden aumentar la sensación térmica o incluso deshidratar.

[Te puede interesar] Las 8 leyes a favor de trabajadores con que Boric proyecta su legado gracias a la más eficaz ministra del PC

El virus del hanta tiene una mortalidad del 20-25%

Pero no solo se trata de las repercusiones por las altas temperaturas, ya que hay otras infecciones o riesgos a los que pueden estar sometidos los veraneantes en el caso que se trasladen a comunas rurales o utilicen viviendas que hayan estado sin habitar por mucho tiempo.

Una de ellas es también el hantavirus, que se transmite a través del contacto con secreciones en el aire, heces, orina o saliva del ratón colilargo oligoryzomys longicaudatus cuyo hábitat natural son sectores precordilleranos y cercanos a cursos de agua en Chile y Argentina.

De acuerdo con los datos de las autoridades sanitarias, el hanta es una enfermedad relativamente nueva ya que solo en los '90 se tuvo el primer registro de un paciente diagnosticado con el virus. Sin embargo, se trata de una afección grave que tiene una mortalidad del 20-25% en población contagiada.

Durante esta temporada, el recuento de ciudadanos con sintomatología del virus del hanta es de dos personas, lo que representa cifras positivas si se considera que usualmente la cantidad de diagnósticos fue de 50 aproximadamente previo a la pandemia.

Las recomendaciones son entrar con mascarilla a lugares que han estado cerrados por un tiempo considerable luego de ventilar por 30 minutos, en muebles pasar paños con cloro y mojar con un poco de agua los suelos antes de barrer, eso también en el marco de los incendios que pueden aumentar el movimiento de este tipo de roedor.

De la misma forma, el Minsal destaca que hay otros males que pueden transmitir los animales o insectos y que son más frecuentes en estos meses de calor, tales como el dengue en el caso de los nacionales o turistas que hayan llegado desde otras zonas tropicales o subtropicales de las Américas.

[Te puede interesar] Antártica podría ser una “bomba” para el planeta: Alertan que reservas de gas metano están emanando a la superficie

El frío retrasa la expansión del veneno de mordedura de araña de rincón

La loxosceles laeta, o popularmente conocida como araña de rincón, está presente en el 40% de las casas chilenas especialmente en sitios oscuros en donde no se mueven las cosas, en donde no se hace tanto aseo y detrás de cuadros o muebles, y suelen aumentar su movimiento en épocas de altas temperaturas.

No son agresivas, pero como conviven con humanos pueden sentirse atacadas cuando estos no se percatan de su presencia en ropa o sábanas. Muerden dejando dos pequeñas marcas que con el pasar de las horas pueden provocar necrosis o pérdida del tejido de la piel.

En esas circunstancias, hay que lavar con agua la zona afectada y aplicar hielo, ya que inactiva el veneno del arácnido y retrasa su avance por el cuerpo.

Esto da tiempo a las personas y al personal de salud para poder ejecutar medidas y comenzar el tratamiento para prevenir que la herida empeore. Esto se facilita si se puede capturar y mostrar al ejemplar que realizó la mordedura.

Infecciones estomacales: el llamado es a consumir en locales establecidos

Las últimas semanas, el Ministerio de Salud ha reforzado su campaña para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos sobre todo en caso que se pierdan las cadenas de frío y debido a que a finales de 2024 hubo un aumento de las afecciones diarreicas.

El llamado es a lavarse las manos antes de manipular comida y cuidar el mantenimiento de una temperatura adecuada para evitar la proliferación de bacterias, pero fundamentalmente a consumir en locales establecidos en donde hay fiscalizaciones periódicas, exigencias para funcionar y mayor posibilidad de realizar trazabilidad testeos.

Los carros de comida callejera y quienes venden ceviche y mariscos en la playa no tienen un espacio para lavarse las manos, hay contacto con otros agentes como los que pueden provenir del dinero en efectivo u otros, por lo que la administración invitó a no comprar y denunciar las conductas que puedan poner en peligro la salud de las personas.