Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Las 8 leyes a favor de trabajadores con que Boric proyecta su legado gracias a la más eficaz ministra del PC

Las 8 leyes a favor de trabajadores con que Boric proyecta su legado gracias a la más eficaz ministra del PC

Por: Natalia Riquelme | 14.02.2025
El Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a cargo de la militante del Partido Comunista Jeannette Jara, ha encabezado los principales avances del Ejecutivo en lo que respecta a su programa de campaña.

De cara al último año del Gobierno, en el seno de los partidos del oficialismo ha surgido el debate en torno al legado político que podría dejar la actual administración, todo esto mientras se acerca el momento de las definiciones a tan solo cuatro meses de las primarias presidenciales y en miras a las elecciones de noviembre.

Si bien el tema entre la izquierda y la centro izquierda no está zanjado, lo cierto es que ante la incertidumbre varios han propuesto a ministros de Estado como posibles cartas para la contienda, entre ellos la jefa del gabinete y ministra del Interior, Carolina Tohá, Mario Marcel de Hacienda y Jeannette Jara como titular de Trabajo (Mintra).

Esta discusión no solo buscaría salir de la inacción frente a la incapacidad para tener un candidato competitivo que pueda hacer peso a la carta opositora por parte de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), sino que también se enmarca en las conversaciones en torno al legado de este período del Ejecutivo encarnado por la nueva izquierda.

Jeannette Jara o Carolina Tohá

En ese sentido, las autoridades ministeriales que más podrían destacar serían aquellas cuyas carteras hayan materializado las propuestas contenidas en el programa de campaña del Presidente Gabriel Boric, como Educación, Seguridad, Deportes y Minería.

Pero sin duda una de las gestiones más mencionadas es la de la repartición encargada de llevar adelante las negociaciones sobre pensiones en el Congreso, liderada por Jeannette Jara (PC). Esto le valió no solo la irrupción inesperada en la carrera a La Moneda, sino que también en el segundo lugar de los partidos del Gobierno detrás de Tohá.

Pero la reforma previsional no es el único proyecto impulsado por el ministerio encabezado por una militante comunista, cuya batería de iniciativas ampliamente solicitadas por la ciudadanía es de las más extensas del gabinete.

Legado desde el trabajo

La ley que disminuye la jornada laboral a 40 horas, la ley Karin, el aumento del salario mínimo a 510 mil pesos, la regularización de trabajos en plataformas digitales y la disminución de la brecha salarial entre hombres y mujeres por medio de la modificación del Código del Trabajo son solo algunos de los avances del período presidencial.

Otros consistieron en mejorar para los trabajadores los beneficios ya existentes, como mayor población beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU), el fortalecimiento al seguro de cesantía y el aumento de la cotización con cargo al empleador contenido en la nueva normativa previsional próximamente a promulgarse.

Incluso, la exsecretaria de Estado del Trabajo del segundo mandato de la expresidenta Michelle Bachelet, Javiera Blanco, subrayó la labor de Jara y detalló que le parece "excepcional".

"Ha tenido proyectos emblemáticos aprobados importantes (...) (la reforma de pensiones) va a ser de las más destacadas de este Gobierno", aseguró.

Esta idea fue respaldada en su momento por su par de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, que dijo que "por supuesto que (la aprobación de la reforma) constituye un legado".

En tanto, el jefe de la bancada de diputados del Frente Amplio, Jaime Sáez, aseguró que la "reforma forma parte sustancial del legado de esta administración”.