Azul Azul y guerra interna que complica a la U: Aseguran que 10% de la SADP está en prenda
Si bien la Universidad de Chile debe centrarse en lo que es conseguir logros deportivos para poder volver a ser campeón de Chile tras largos 8 años, en materia económica y judicial las aguas no están para nada tranquilas.
Esto, porque sigue habiendo movimientos financieros que crean una pugna entre sus accionistas, quienes apuntan a que Michael Clark desvalorizó a la U, para hacer socio mayoritario por una menor sima de dinero.
Así es la acusación que lanzó la Sociedad Schapira, segundos accionistas mayoritarios y dueños del 21% de las acciones de uno de los tres clubes más populares e históricos del fútbol chileno.
Azul Azul con pugna interna
De acuerdo a los datos aportados por El Mostrador, Clark habría pagado $219 por cada acción que compró para hacerse como el mandamás de Universidad de Chile, movimientos por el cual sigue cuestionado en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Aquí, los Schapira acusan que ese precio por acción es muy inferior al informado en el mercado, que asciende a $550, que fue el valor que ellos pagaron para hacerse del 21% de la institución.
“Pero en medio de la querella, salió a la luz un tema desconocido públicamente hasta ahora. Más de la mitad de las acciones que actualmente poseen los Schapira, y al mismo tiempo más del 10% del total de acciones de Azul Azul, están en prenda”, acusó el medio.
¿Qué significa esto? La finalidad de la prenda es garantizar el cumplimiento de una obligación, en este caso monetaria. De todos modos, no impide, salvo disposición contraria de los estatutos, el ejercicio de los derechos de socio por el propietario, en este caso Michael Clark.
"La escritura pública firmada por Eduardo Schapira ante notario el 20 de noviembre establece una 'prenda sin desplazamiento' entre Inmobiliaria DSE Limitada y Penta Financiero S.A., garantizando con 5.421.643 acciones de Azul Azul S.A. el cumplimiento de obligaciones financieras", añadió el citado medio.
Además, informan que los expertos del mercado señalan que “las prendas generalmente se castigan en un tercio (del valor real)”, lo que explicaría el desvalorizamiento de las acciones de Azul Azul.
Clark responde a querella de los Schapira
El pasado 27 de enero, Universidad de Chile presentó a Rodrigo Contreras como uno de sus refuerzos. Ese día y como casi nunca sucede, Michael Clark habló con los medios y explicó el problema.
"La verdad es que siempre hemos dicho que hemos actuado de buena fe y que la compra de cuotas que se hizo, se realizó cumpliendo la ley y siguiendo los consejos de los abogados, en el entendido que no era necesario lanzar una OPA (Oferta Pública de Adquisición)", dijo en conferencia.
"El precio que se ofertará en la OPA voluntaria será un valor que se determinará en su oportunidad, pero que no será inferior a $ 387,97 por acción", añadió.
Actualmente, el precio de cada acción de Azul Azul es de $550.